“La danza en el siglo XXI” es el título del ciclo de proyecciones gratuitas que ofrecerá el Instituto Nacional de Bellas Artes, el cual reunirá una muestra de filmaciones de puestas en escena y documentales escasamente exhibidos en México, que testimonian algunas de las grandes obras dancísticas de los coreógrafos más destacados en la actualidad.
La programación de “La danza en el siglo XXI” iniciará con la presentación del trabajo del coreógrafo Wayne McGregor, uno de los creadores más propositivos de nuestros días, como podrá apreciarse en las piezas Chroma, Infra y Limen (26 de febrero), creadas para el Royal Ballet, del cual McGregor es coreógrafo residente.
Del creador Matthew Bourne se presentarán las obras Car Man y El lago de los cisnes(26 de marzo y 30 de abril, respectivamente). La primera cuenta con música basada en la versión instrumental de la ópera Carmen de Bizet, pero la historia difiere totalmente del argumento original y ocurre en un taller mecánico de Estados Unidos en los años sesenta. La segunda pieza es una icónica producción que se distingue por combinar la danza de la más alta calidad con el humor, lo que resulta en un espectáculo extravagante y altamente propositivo, interpretado por un elenco masculino.
William Forsythe ha realizado una investigación exhaustiva en lo que concierne al movimiento organizado, y ha revitalizado la danza clásica y explorado los cruces entre otras disciplinas artísticas. De dicho coreógrafo se presentarán las piezas From a Classical Position y Just Dancing Around (28 de mayo).
El lenguaje creativo de Stanton Welch quedará de manifiesto en Divergence (25 de junio), “una obra provocativa, lúdica, ligera, sensual, ajena, serena, caótica, explosiva e impactante” del Australian Ballet, y de la coreógrafa Sylvie Guillem –la más brillante bailarina de su generación, distinguida como miembro de la Orden del Imperio Británico por la Reina Isabel– se presentará BYE (23 de julio), la cual ha sido calificada como una obra maestra.
La cita es en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque, del 26 de febrero al 23 de julio, el último miércoles de cada mes, a las 18:30 horas.