José Guadalupe Posada es considerado como el precursor del movimiento del arte mexicano; nació el 2 de febrero de 1852 y murió el 20 de enero de 1913.
Como parte de un homenaje, te presentamos datos curiosos sobre su vida y obra.
• Originario de Aguascalientes, de joven asistió a la Academia de dibujo e ingresó como aprendiz de litógrafo en el taller del maestro José Trinidad Pedroza, uno de los mejores de la República, donde realizó sus primeras litografías.
• En 1884 fue designado como maestro práctico de litografía en la Escuela de Instrucción Secundaria; en esa época ilustró numerosas obras del escritor Irineo Paz, cuya influencia se reflejó en Posada.
• El arte de Posada fue diverso, a través de sus “calaveras” retrató la esencia de los pesares y alegrías del pueblo que vivía grandes diferencias sociales durante el Porfiriato.
• En 1899 asumió la jefatura del Taller de Litografía del Taller de Venegas Arrollo. Al margen de esta labor trabajó para otras imprentas y realizó caricaturas políticas para diversos periódicos oposicionistas a Porfirio Díaz.
• Posada es reconocido por captar y dibujar la época turbulenta y convulsa que desembocaría en el estallido de la Revolución.