Antes de conocerse de manera oficial, las redes sociales dan cuenta de algunas de las bandas que han comprometido su presencia para la próxima edición del Vive Latino 2014.
Así, se menciona a Cut Copy, Arcade Fire, Primal Scream, Placebo, Nine Inch Nails y Kakkmaddafaka, entre otras, quienes tocarían en el festival.
En tanto, entre los latinos sobresalen Zurdok, Los Planetas, Enanitos Verdes, Calle 13, Julieta Venegas, Zoé, Los Bunkers, Los Tres, Los Tigres del Norte, La Maldita Vecindad y otros.
El festival Vive Latino 2014 tendrá lugar del 27 al 30 de marzo del próximo año en el Foro Sol de la Ciudad de México.
El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino (Vive Latino, el Vive) es un festival de rock y diversos géneros musicales alternativos que se realiza anualmente desde 1998 (excepto 1999 y 2002), en el Foro SOL de la Ciudad de México, organizado por OCESA.
A la fecha cuenta con 14 ediciones celebradas, en las que se han presentado agrupaciones musicales consolidadas en el gusto masivo, así como bandas emergentes y con una menor difusión comercial.
El festival centra su atención en la participación de músicos latinoamericanos; sin embargo, paulatinamente se ha ido incorporando la participación de grupos y solistas invitados provenientes de otras regiones del mundo y en otros idiomas.
A partir del 2009 se implementó la Carpa Intolerante, espacio favorable para que los asistentes tengan la oportunidad de conocer bandas que, de otra manera, pasarían desapercibidas: algunas por tener una trayectoria importante, pero corta o reciente; y otras por su carácter underground o alternativo. Los sonidos de esta carpa están abiertos a fusiones, jazz, rock progresivo, experimentos sonoros, etc.
El festival es también una muestra de arte urbano, graffiti, propuestas escénicas, expresiones artísticas emergentes. Cuenta con la presencia desde el comienzo de sus ediciones con el espacio Tianguis Cultural del Chopo como uno de los elementos emblemáticos del ambiente que rodea al festival.
El Festival VL tiene una marcada preocupación por el medio ambiente y desde 2010 cuenta con un programa llamado Vive Verde, a través del cual se ha dado a la tarea de concientizar y generar una cultura ecológica de respeto y comunión.
A partir de 2011 se implementó un espacio cinematográfico, la Carpa Ambulante, curado específicamente con documentales sobre música gracias a la colaboración de Ambulante Gira de Documentales, festival de cine itinerante.