Samsung Electronics México, líder mundial en tecnología de pantallas y medios digitales, se ha convertido en la primera compañía en iniciar la producción en serie de paneles para televisores LED 3D y LCD 3D.
«Recientemente, las pantallas 3D han capturado la atención de la industria», mencionó Wonkie Chang, presidente de Negocios LCD de Samsung Electronics. «Samsung Electronics tiene como objetivo liderar el mercado mundial de paneles 3D para TV siendo pionero en la producción en masa de paneles 3D LED y LCD” concluyó el Sr. Chang.
En el mes de enero, la empresa comenzó a producir paneles LED y LCD compatibles con televisores 3D de alta definición de 40, 46 y 55 pulgadas usando gafas “3D Active Glasses”, utilizando la tecnología 240Hz, exclusiva de Samsung.
La genuina tecnología 240Hz de Samsung ofrece una visión Full-HD en 2D y también suaves y naturales imágenes 3D en alta definición que claramente puede capturar movimientos rápidos.
Al incorporar la tecnología 240Hz, que opera a 240 cuadros por segundo, los paneles de Samsung ofrecen una imagen más realista con una alternancia de imágenes de izquierda a derecha y a través del uso de la tecnología “3D Active Glasses”.
Samsung ha reducido el tiempo de respuesta de sus paneles LCD y el LED en un 20% a menos de cuatro milésimas de segundo, eliminando cualquier interferencia entre las imágenes del ojo izquierdo y derecho. Con este tiempo de respuesta, Samsung es capaz de conseguir imágenes en 3D más naturales y también ofrecen la captura de imágenes 2D de rápido movimiento con una claridad excepcional.
La nueva tecnología “3D Active Glasses” primero bloquea los lentes de izquierda a derecha, provocando un retraso momentáneo cuando las imágenes se muestran en cada ojo para conseguir imágenes en 3D más realistas. El término “3D Active Glass», fue seleccionado como un término oficial por el Glasses Standardization Working Group del Consumer Electronics Association (CEA) a principios de este año.
El método de polarización de vidrios utilizado anteriormente en las gafas 3D producía imágenes separadas para los ojos derecho e izquierdo, resultando en la mitad de la resolución de imágenes bidimensionales, debido a que sólo la mitad de la pantalla puede ser vista a través de cada filtro polarizado. El brillo también se redujo debido al filtro polarizado.
De acuerdo con la firma de investigación de mercado, DisplaySearch, se espera que el mercado de pantallas 3D crezca de USD$902 millones en 2008 a USD$22 mil millones en 2018. En concreto, el mercado de la televisión 3D se espera que se expanda a un mercado de USD$17 billones, aumentando las ventas de 200.000 unidades en 2009 a 64 millones de unidades para el 2018.