La cocina mexicana ha transmitido identidad a través de sus platillos, y en esta edición la Hacienda, que siempre busca hacer de cada ocasión una celebración memorable, tiene preparada una cena baile temática excepcional. Para ello, seleccionó ingredientes que evocan la temporalidad del otoño y el simbolismo de las ofrendas: chile ancho, chocolate, calabaza de castilla, xoconostle, ciruela roja y chipotle. Cada uno llevado a la mesa en un menú que combina tradición e innovación culinaria.
“El Día de Muertos es una celebración que nos conecta con nuestras raíces y con los sabores que nos identifican. Este año decidimos rendir tributo a ingredientes que no solo están en las ofrendas, sino en la memoria de cada mexicano”, señaló José Carlos Félix, Director de Eventos de Hacienda de los Morales.

Más allá del menú: una experiencia inmersiva.
La cena baile de Día de Muertos en Hacienda de los Morales va más allá de los sabores, la celebración incluye:
• Verbena tradicional, con antojitos, juegos de kermesse y entretenimiento infantil. Lo que genera una atmósfera tradicional y de folclor local.
• Maquillaje de catrinas y catrines, para transformar a los asistentes en parte de la fiesta y lograr que todos entren en la temática.
• Altar de muertos y ofrenda en el patio principal, acompañado de flores de cempasúchil y elementos simbólicos además del fragante copal. Lo que llena de tradición, nostalgia y bellos recuerdos.
• Ballet folclórico en vivo, con danzas y música representativa de la festividad.
• Decoración inmersiva, con papel picado, copal y velas, que sumergen al visitante en la atmósfera única del Día de Muertos.
• DJ set, que cierra la velada con un ambiente festivo que une tradición y modernidad.


El menú especial busca rendir un homenaje a esos sabores muy mexicanos que en definitiva nos transportan a una de las festividades más importantes de nuestro país. Algunos de los platillos que resaltan en el menú son:
Crema de calabaza de castilla acompañada de semillas tostadas, tocino y perejil frito. Una reinterpretación del clásico sabor de temporada que recuerda a las ofrendas tradicionales.
Chile ancho relleno de salpicón de camarón y cangrejo en salsa de ciruela roja y chipotle. El platillo insignia del festival: una fusión de dulzor, picor y frescura marina que resalta la riqueza de la cocina mexicana.
Filete de res en salsa de chocolate oaxaqueño con timbal de verduras y queso de cabra. El plato fuerte que rinde tributo a los sabores ancestrales. El chocolate, ingrediente ritual de nuestras raíces, se transforma aquí en una salsa de gran profundidad, que equilibra lo intenso de la carne con la frescura de las verduras y la cremosidad del queso de cabra.
Bizcocho de xoconostle y coco con coulis de frutos rojos y mango. El postre estrella: un cierre innovador que convierte a un fruto ancestral en protagonista, dejando un recuerdo fresco, dulce y memorable. Aunque también está la otra opción: Terrina de manzana, sobre panqué de arándanos y almendras, acompañado de helado de nogada.


Pero como se sabe y fiel a su hospitalidad, la Hacienda también diseñó alternativas vegetarianas y menú infantil, para que todos los asistentes disfruten de la experiencia.
El Menú Vegetariano está integrado por:
- Ensalada de remolacha ahumada con mix de lechugas, queso panela al josper, naranja reina, almendra y mozzarella.
- Sopa verde milpa con calabacita, flor de calabaza, chile poblano, grano de elote y epazote.
- Chile en nogada vegano, un clásico reimaginado con respeto a la tradición.
- Cremoso de nuez y mango, un postre delicado que celebra la temporada.
Para los más pequeños, se cuenta con un menú infantil que incluye: Espagueti a la napolitana, Cordon bleu con papas a la francesa y Dúo de helado de fresa y chocolate
Con estas opciones, el festival gastronómico se convierte en una experiencia familiar, incluyente y profundamente mexicana.
Desde 2022, Hacienda de los Morales ha convertido el Día de Muertos en un evento anual que resalta su vocación por preservar y reinterpretar las tradiciones mexicanas a través de la hospitalidad y la cocina.
“Cada año buscamos que los comensales se lleven no sólo el recuerdo de un platillo, sino la vivencia de una celebración profundamente mexicana, cargada de simbolismo, sabores y emociones. La gastronomía es la vía con la que rendimos tributo a nuestros ancestros y transmitimos identidad a futuras generaciones”, destacó Armando Palacios, Director General de Hacienda de los Morales.

Con esta propuesta, la Hacienda reafirma su lugar como referente de la gastronomía mexicana de alto nivel, ofreciendo una celebración única en la Ciudad de México para honrar a los que se han ido y mantener viva la tradición. Algo adicional es que cuenta con estacionamiento propio y de cortesía, algo extraordinario que hace más cómoda la visita.
***
www.haciendadelosmorales.com
Instagram:@hdelosmorales
Instagram @HDeLosMoralesEventos
Facebook: Hacienda de los Morales
X: @HDeLosMorales