- San Miguel de Allende busca no sólo promover la historia local; sino también la internacional, compartiendo algo tan significativo como lo fueron los últimos años de la vida y obra de Ana Frank.
- En un mundo que a veces parece dividido, la historia de Ana Frank nos recuerda que la esperanza, la empatía, la tolerancia y la acción pueden construir un futuro mejor.

Ciudad de México a 21 de mayo de 2025: A partir del 23 de mayo de 2024 llegará a San Miguel de Allende una exposición que promete conmover y hacer reflexionar a todos quienes la visiten: «Ana Frank: Notas de Esperanza». Durante seis meses, esta muestra itinerante compartirá la poderosa historia de Ana Frank, la joven judía cuyo diario se convirtió en un símbolo universal de esperanza ante la adversidad. A través de fotografías, objetos históricos y testimonios interactivos, la exposición no solo narrará su vida, sino que también invitará a los asistentes a reflexionar sobre valores como la tolerancia, la empatía y la defensa de los derechos humanos, temas que resuenan profundamente en la actualidad y en especial en una ciudad como San Miguel, conocida por su riqueza cultural y su espíritu humanista.
Ana Frank escribió su diario entre 1942 y 1944 mientras se escondía con su familia de la persecución nazi en Ámsterdam. Sus palabras, llenas de madurez y sensibilidad, capturan tanto el miedo de vivir en lo clandestino como su inquebrantable fe en la bondad de las personas. Aunque su vida fue truncada en un campo de concentración en 1945, su legado sigue inspirando a millones de personas alrededor del mundo. Esta exposición, organizada en colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, busca mantener viva su voz, recordándonos que “lo que ocurrió no debe repetirse» y que cada uno de nosotros puede ser un agente de cambio frente a la injusticia.

Esta muestra fué diseñada para que los visitantes no solo conozcan los hechos históricos, sino que también se conecten emocionalmente con la historia de Ana Frank. A través de réplicas de su diario, proyecciones audiovisuales y espacios interactivos, se explorará cómo su mensaje sigue vigente en la actualidad, especialmente en un mundo donde la discriminación y la intolerancia aún persisten. Esta exposición es inclusiva y accesible para todos: cuenta con traducciones al inglés, cédulas en braille y lenguaje de señas, para que nadie se quede atrás.

San Miguel de Allende, con su tradición de abrazar el arte y la cultura como herramientas de transformación social, es el escenario perfecto para esta exposición. La ciudad, que celebra la diversidad y el entendimiento humano, se une así a un proyecto que busca inspirar a sus visitantes a llevar consigo un mensaje de esperanza y acción.
La invitación está abierta a todo el público, para más información visita la página de visitsanmiguel.travel o @turismosma
Turismo San Miguel de Allende
Instagram | Website | Facebook | X (Twitter)
Oficina de Turismo de San Miguel de Allende Plaza Principal #8 Centro. San Miguel de Allende, Gto.