En su 25º aniversario, Las Rozas Village reafirma su compromiso con el talento, el arte y el empoderamiento femenino. En este contexto, el Village apoya, por séptimo año consecutivo la iniciativa de la Fundación Callia, » Arte por la Igualdad», que destaca y da visibilidad internacional al trabajo de jóvenes creadoras iberoamericanas, brindándoles la oportunidad de crear las obras que entrega S.M. Reina Doña Sofía como galardón en cada edición de los Premios Internacionales de Mecenazgo.
Las Rozas Village, uno de los doce Villages de The Bicester Collection, comparte valores y objetivos con la Fundación Callia, como el de poner en valor al arte en femenino manteniendo el respaldo a “Arte por la Igualdad” en el marco de la X Edición de los Premios Internacionales de Mecenazgo, que se entregarán el próximo lunes 3 de marzo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.

A través de esta iniciativa, la Fundación Callia se sirve de la plataforma de los premios para poner en relieve internacional y hacer visible el trabajo de jóvenes creadoras iberoamericanas, seleccionando cada año a una artista femenina emergente para realizar las obras que se entregan a los premiados como reconocimiento a su labor como mecenas. Este año, la artista escogida es la jerezana Cristina Mejías, cuya obra “Las recolectoras” será expuesta en The Apartment de Las Rozas Village, el espacio privado del destino de compras y experiencias por excelencia de Madrid. Este espacio privado, dedicado a ofrecer una experiencia de compras singular y personalizada a los mejores clientes, permitirá que la obra de Mejías sea apreciada por un público exclusivo.
La colaboración de Las Rozas Village en la iniciativa “Arte por la Igualdad” de la Fundación Callia representa un compromiso fundamental para promover la igualdad de género y la creatividad en todas sus formas. Las Rozas Village y The Bicester Collection continúan así integrando el arte y la creatividad como uno de los pilares esenciales de la experiencia que brindan a sus visitantes, para mostrar el poder transformador de la creatividad y la innovación, capaces de conectar comunidades, derribar barreras geográficas y abrir nuevas oportunidades para los talentos emergente.

Elena Foguet, Business Director de The Bicester Collection Spain, destaca que “el arte es una herramienta poderosa para la reflexión y la evolución. Nos enorgullece apoyar a la Fundación Callia en esta iniciativa que celebra la infinita capacidad creativa del talento femenino. Durante los últimos 7 años, desde Las Rozas Village hemos compartido la visión de construir puentes entre España y América Latina, promoviendo el entendimiento y aprecio mutuo por la cultura y el patrimonio de ambas regiones, y dando visibilidad a artistas excepcionales” .
“Las recolectoras” de Cristina Mejías, en Las Rozas Village Cristina Mejías (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1986) es una artista visual que actualmente vive y trabaja en Madrid. Sus proyectos recientes se sirven de la escultura, la instalación y el vídeo para transformar el espacio y crear una narrativa temporal, un ritmo y una evolución que estimulan el pensamiento. Su arte invita a las personas a replantearse su relación con la historia y la narración, invitándolas a sumergirse en un universo que difumina los límites entre la realidad, la ficción y la narración.
Su obra “Las recolectoras” se encuentra expuesta The Apartment, el espacio privado de Las Rozas Village donde los visitantes más selectos disfrutan de una experiencia única caracterizada por el confort, la hospitalidad y la atención personalizada. En esta obra, Cristina Mejías ofrece una reflexión profunda sobre los métodos convencionales y rígidos utilizados para construir la historia a través de la narración lineal. Su propuesta artística se basa en las narrativas de proximidad, aquellas que se transmiten de manera oral y están impregnadas por la voz tanto del narrador como del oyente. A través de sus creaciones, la artista fusiona diversos relatos, entrelazando hitos históricos con mitos y leyendas, y presentando ficciones como alternativas que desafían las estructuras de una narrativa dominante.