La Galería Calderoni será el lienzo en donde la talentosa pintora Maru Vázquez, presentará su nueva exposición a partir del 13 de febrero para todos aquellos amantes del arte que visten La Aurora en San Miguel de Allende.
Hay muchos expertos en arte y conocedores que hablan maravillas sobre la pintura y obra de Maru Vázquez, de los cuales presentaré un par para que ustedes, amigos lectores de Masaryk.TV puedan conocer la percepción sobre el trabajo de esta gran mujer y artista.
Hablar de una artista, no es tarea fácil. Menos cuando se trata de un ser humano habitado por una profunda creatividad, espontaneidad, arte, altruismo, innovación, humildad, años de estudio y profunda dedicación a su pasión de vida, y parafraseando al gran Salvador Dalí, una pincelada de locura de vez en vez.
Así se fuero ya 45 años de quehacer y hacer en la vida profesional de Maru Vázquez, en los que he tenido la fortuna de ser su aliada, alumna, promotora y amiga.
En alguna etapa de mi vida profesional tuve el enorme reto de iniciar un proyecto al que llamamos “Mujeres en el Arte”, y no pude haber elegido a ninguna artista mejor que a ella para llevarlo a cabo y presidirlo.
Durante varios años reunió a un total de 54 artistas mexicanas, extremadamente talentosas en diversas disciplinas y, junto con ellas, presentaron sus obras en diez exposiciones a las que 24 mil mujeres, invitados especiales, artistas, amigos y medios de comunicación, acudieron y disfrutaron el arte en el Auditorio Nacional, la Arena Monterrey y el Auditorio Telmex de Guadalajara.
Todo esto dentro del marco del día Internacional de la Mujer, encabezado por la incansable activista Silvia Sánchez Alcántara.
Maru Vazquez, es uno de los seres más profesionales con los que he tenido el privilegio de trabajar.
Así es como yo podría describir a esta gran artista, siempre apoyando el arte, apoyando causas y a otros artistas, siempre creando desde su estudio sus nuevas colecciones sin importar si es de día o de noche, siempre dispuesta a viajar por el mundo mostrando sus creaciones, su generosidad y talento indiscutibles.
Gracias Maru siempre por permitirme coincidir en esta pasión que compartimos por el arte.
Gloria Amendolla Bush

Maru is a very strong abstract artist. I love how she expresses herself through texture, color and light. It is as she would just open herself up and allow whatever is inside at the moment to emerge and imprint the canvas. It is a dance of color and shades.
It is not always a happy dance, can be a dark, intense, painful or joyful and playful dance. She is a very versatile artist. She, in my opinion, would not be afraid of going in the deepest depths of self to bring out a sharp color and a texture that represent herself there and then.
Her art seems private and intriguing and rather universal at the same time. I can relate to her work as her own expression and as a mirror of myself.
As a curator, Maru works with intense understanding and intuition when curating an exhibition. We did work together once. She was just in constant dialogue with the work of others, there was no ego, no self, no personality, there was just a curator talking to the work of art that was to be exhibited.
It was as if Maru was, again dancing, moving, talking, chatting with the art and the space that was to be transformed by the exhibition. I witnessed this with intense fascination for most of the night, mounting and moving and talking and creating an amazing space where all made sense. She achieved an amazing balance and the exhibition was beautifully and lovingly curated by her.
Seems to me that Maru loves her canvas as an artist and also loves to curate the space and create other work of art, that is an exhibition.
A pleasure to work with her and a fan of her art work.” “
Josefa González Blanco Ortiz Mena

Pintora desde la infancia, no se basa en el dibujo, sino en la libre búsqueda de la armonía y la estructura. Desde sus comienzos es una artista que sabe saltar de la estética ilustrativa a la práctica de una ética del gusto capaz de dar significado a la materia, de tal modo que su obra va resultando en cada etapa, un trabajo teleológicamente moral, tal como Maru Vázquez lo desea, basado en sucesivas conversiones del hecho somático del gesto y del hecho contextual de la materia, que ella convierte en signos capaces de transmitir sensaciones, ideas y realidades.
En series anteriores así como en la actual, se admira la profundidad de espacios, en los que la tensión y la densidad de hechos reales es subrayada y enriquecida por finas texturas, materia en grosor y movimientos y tonalidades transparentes y nítidas aun dentro de las sombras del claroscuro.
La nota paroxística en estas composiciones la proporcionan elementos de ruptura, inesperados y sorprendentes que contribuyen al equilibrio del espacio y a la poesía de lo plasmado.
Bertha

Maru ganó el segundo lugar en la Primera Bienal de Arte Latinoamericano Contemporáneo de Barcelona en 2004. Admiren ustedes la belleza de esta obra.

A su vez la artista nos regala esta reflexión sobre su trabajo:
Hablar de estos 45 años me trae un sinfín de recuerdos y de distintas emociones.
Han pasado tantas cosas, tantas ganas, tantos intentos, tantas formas, tantos experimentos, tantos foros…
tanto, que no sabría por dónde empezar.
Tal vez por mi primera crayola y mi primer libro para iluminar, o por el primer secreto, el que me llevó a crear, a expresarme de este modo inventando un lenguaje propio tan íntimo.
Podría empezar por los primeros óleos, pinceles y espátulas que llegaron a mis manos, con los cuales embarraba la pintura combinando los colores tratando de volcar mis emociones, pretendiendo que ellas quedaran atrapadas en un lienzo; así fue. Intentando que lo que sentía se quedara allí y saliera de mi cuerpo, de mi ser.
Hablar de todo lo que me ha sucedido con y a través del arte me llevaría a todo un libro; cada trazo, cada momento, cada color y cada historia.
Lo que sí puedo decir es que estos años han sido una enorme enseñanza de vida; de subidas y bajadas, de grandes desafíos e inmensos beneficios. De un sinfín de pruebas personales para solventar mis inseguridades y mis miedos, así como de enormes satisfacciones resultado del arduo trabajo y la constante dedicación.
Han sido maravillosas vivencias en las que a través de los colores, las texturas y las formas, he podido dar salida a mis más alocados sueños y mis más profundas inquietudes.
Han sido diferentes viajes a otros lugares del mundo y a otros sitios en los que a diario me descubro.
Han sido tantas y tan diferentes personas con las que me he encontrado y que han apoyado, han hablado, han criticado, han escrito, han valorado, han disfrutado y han compartido mi arte.
Han sido años en los que he descubierto que esto es la fuerza más grande que me habita.
Han sido una larga cadena de momentos que me han hecho crecer, ver, observar, abrazar, compartir, entender y aquilatar.
Han sido los mejores maestros, los más duros críticos, las más vastas experiencias, los más claros espejos, los más amorosos brazos, los mayores regalos, los más preciados retos, mis más anhelados logros.
En conclusión, estos 45 años han sido los mejores de mi existencia porque han sido entregados
a mi más grande pasión… el arte.

Maru Vázquez nació en México en 1960. Incursionó en el arte de manera lírica y circunstancial, en el año de 1975, trabajando el óleo. Posteriormente fue perfeccionando su técnica y tomando clases de dibujo, pintura, escultura, performance, diseño gráfico, historia del arte, figura humana, arte objeto, grabado, batik, medios mixtos, abstraccionismo, monotipia, resinas y moldes y pintura experimental.
Cuenta con una Licenciatura en Comunicación Gráfica en la Academia de San Carlos, así como con una maestría en Artes Visuales en UNAM.
Distinguidos artistas como José Luis Cuevas+, Alberto Castro Leñero, Manuel Felguérez, Gilberto Aceves Navarro, Alberto Gutiérrez, Emilia Sidauy+, Yani Pecanins+, Juan José Beltrán+, J.D.Weiss y Rafael Solana+, se cuentan entre sus maestros.
Ha participado en más de 105 exposiciones colectivas y 36 muestras individuales tanto en México como en Estados Unidos, Sudamérica y Europa. Tiene obra en colecciones permanentes en México, Paris, Berlín, Bermuda, Texas y Cabo San Lucas.
Personalidades como Bertha Taracena, Ninfa Canté, Robert Hughes, G. Archer y Robert E. Edelman han escrito sobre su obra, además de contar con artículos y entrevistas acerca de su trabajo en los periódicos de mayor circulación y publicaciones como Arte al Día, Expansión, Ocean Drive, Proceso, Harpers Bazar, Glow, Clara, Quien, Vanidades, Tiempos del Mundo, Personae, Cardinal y Época, entre otras. Canal 22 realizó un especial acerca de su trayectoria en el 2006.
Su obra ha participado en dos películas “The woman after” y “Siete años de matrimonio”. Así mismo, fue la portada del libro “Aprendí que” de Estrella Aguilar.
En 2011 la marca Suntory realizó una producción especial de su licor Plumb Due con una etiqueta conmemorativa de sus 35 años de trayectoria. La misma incluía la obra Rebirth, parte de la colección Life, a celebration of…
La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la seleccionaron como representante de México para la Subasta del War on Hunger Group en Paris, Francia en 2014. Dicho evento celebró los 50 años de la OCDE, en el cuál su obra fue una de las aportaciones más destacadas.
En 2006, bajo el patrocinio de TELMEX, crea el Grupo Mujeres en el Arte, y lo preside hasta la fecha; el cual cuenta con 180 artistas de carrera y 15 exposiciones y subastas.
Como labor paralela imparte un taller de expresión a través del color durante 10 años y es Creadora y Directora de Igual…Ninguno!, marca propia de artículos de uso cotidiano pintados e intervenidos como piezas de arte.
En 2020 se muda a San Miguel de Allende y empieza a exhibir su trabajo en Casa R y la Galería Calderoni, ubicada en el centro de Arte y Diseño “La Aurora”.
