Todos los sitios para disfrutar la Noche de las Estrellas

Con la cristalografía como eje central, se desarrolla este 29 de noviembre la edición 2014 de esta experiencia científica. Aquí te contamos donde observarla en el DF.
0 Shares
0
0
0

 

 

La Cristalografía será el eje central de una nueva edición de la Noche de las Estrellas, que tendrá, por primera vez en México, las participaciones de China y Colombia.

 

En esta oportunidad la cristalografía intentará dar cuenta de la importancia de los cristales en el universo, los planetas, la tierra, la vida y todo lo que nos rodea, incluyendo las artes y las humanidades.

 

La Noche de Estrellas 2014 se realizará este sábado 29 de noviembre en los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro,  Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

 

Fuera de nuestras fronteras las sedes serán en Bogotá, Colombia y Beijing, China, mientras que en la Ciudad de México se instalarán en “las Islas” de Ciudad Universitaria; en el Planetario “Luis Enrique Erro” del Instituto Politécnico Nacional (IPN); en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (Mutec), y en el Bosque de Tláhuac.

 

 

 

“Las isla”, Ciudad Universitaria

 

Aquí comenzará a partir de las 12 y finalizará a las 22 horas, con conferencias a cargo de doctores y maestros del Instituto de Astronomía, del Instituto de Ciencias Nucleares, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y de la Escuela Superior de Física Matemáticas del IPN.

 

 

 

Bosque de Tláhuac

 

Ofrecerá talleres científicos, exposiciones fotográficas, charlas y conciertos musicales, entre las 17 y las 22 horas.

 

 

 

Planetario “Luis Enrique Erro” – IPN

 

17:00 a 18:00 hrs – Conferencia: Cristales un paso al Universo

 

19:00 a 20:00 hrs – Conferencia: Cristalografía Cósmica: La geometría del Universo

 

21:00 a 22:00 hrs – Conferencia: Estrellas altamente compactas: Diamantes en el Universo

 

También habrá observación de la bóveda celeste, talleres de reciclado y de armado de telescopios, etc.

 

 

 

Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (MUTEC)

 

17:30 – 21:00 horas- talleres, circulo celeste, mad science y proyecciones

 

18:00 – 20:30 horas- proyecciones en el planetario

 

19:00 – 20 :00 horas-platica astronómica

 

19:30 – 21:00 horas- coro de la Marina

 

20:00 – 21:00 horas- observación

 

You May Also Like