Disfruta de un fin de semana cultural en la Ciudad de México. Te presentamos actividades que no te puedes perder.
• La celebración del 80 Aniversario del Palacio de Bellas Artes continúa: el Coro del Teatro de Bellas Artes presentará Monjas, geishas y hadas. El encanto femenino de la ópera, programa que incluye piezas de Mendelssohn, Chaikovski y Donizetti, entre otros, bajo la dirección de Ethel González Horta y con el acompañamiento al piano de Sergio Vázquez. La cita es el domingo 16 a las 17:00 horas en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes. Entrada libre.
• Este fin de semana, diferentes recintos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) serán sedes de las Jornadas INBA-SACM. El arte de lo intangible, que forman parte del Tercer Festival Artístico de Otoño. Las Jornadas INBA-SACM reúnen a más de 60 compositores y 54 intérpretes mexicanos con alrededor de 80 obras, entre ellas 14 estrenos. La cartelera completa puede consultarse en el sitio web de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA (www.musicayopera.bellasartes.gob.mx).
• Bajo la dirección de su titular, Carlos Miguel Prieto, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) interpretará The Lark Ascending de Ralph Vaughan Williams, quien se inspiró para esta composición en el traslado de tropas militares en el Canal de La Mancha a principios de la Primera Guerra Mundial; el Concierto para piano núm. 3 en do mayor, op. 26 de Prokófiev, el más reconocido para este instrumento del compositor ruso, y la Sinfonía núm. 1 en si bemol menor de William Walton, calificada por los especialistas como una de las obras cumbre de la música inglesa. Participarán como solistas invitados Alexander Toradze, uno de los pianistas más destacados de la actualidad y especialista en la música de Prokófiev, y la virtuosa del violín Shari Mason, actual segundo concertino de la OSN. Viernes 14 a las 20:00 horas y domingo 16 a las 12:15 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Danza
• Ser espectadores del contexto de nuestra existencia, de los esfuerzos que nos hacen sobrevivir, es la premisa de la obra Test(i)go, de la creadora de origen costarricense Andrea Catania, quien, a partir de una de las pinturas emblemáticas del artista norteamericano Edward Hopper, A Woman in the Sun, realizó un ejercicio coreográfico que consiste en atestiguar nuestra experiencia de vida. Este espectáculo será escenificado por bailarines del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) el viernes 14 a las 20:00 horas, el sábado 15 a las 19:00 y el domingo 16 a las 18:00, en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, como parte de la temporada Punto de encuentro: cinco miradas alternas, una muestra de obras producidas por el CEPRODAC entre 2012 y 2014.
• Alumnos de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea ofrecerán algunas piezas dancísticas dentro de la 34ª edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, el viernes 14 a las 11:00 horas, y el sábado 15 y el domingo 16 al mediodía, en el Teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes. Entrada libre.
Artes visuales
• Comprometido con el estudio de los tesoros de su colección, el Museo Nacional de Arte presenta ¡Puro mexicano! Tres momentos de creación, exposición temporal que reúne alrededor de 180 piezas procedentes de su acervo y de colecciones particulares y comodatos vigentes en el recinto. La muestra incluye piezas de diversas disciplinas y técnicas, como óleo, escultura, fotografía, dibujo, platería y mosaicos de plumas, producidas en México por artistas novohispanos, nacionales y extranjeros desde el siglo XVI hasta el XXI.
• El Museo Tamayo Arte Contemporáneo presenta la exposición Micromegas de Pablo Vargas Lugo, proyecto realizado en conjunto por el Museo Tamayo y el Museo Amparo de Puebla. La muestra ofrece un panorama de la vasta producción de Vargas Lugo, la cual está cargada de juegos de ilusión que significarán para el espectador una serie de sorpresas visuales y conceptuales. Como parte de Micromegas, se presentan por primera vez el video Eclipses para Chapultepec y la instalación Caligo eurilochus (Jardín de piedras).
• Format DF, festival de artes retro-informáticas y música 8bits (música electrónica realizada por un ordenador antiguo o consolas de videojuegos de 8bits) se lleva a cabo hasta el sábado 15 en el Laboratorio Arte Alameda, organizado por el Colectivo Chipotle, y con la participación de sus integrantes y de invitados internacionales. Los conciertos comenzarán a las 19:00 horas: el viernes 14 participarán Kupa-Analog (Chile), Naiky (Colombia) y Colectivo Chipotle, y el sábado 15, Trey Frey (Estados Unidos), boaconstructor (Estados Unidos), Console Killer (Colombia) y Colectivo Chipotle. Como parte de las actividades del encuentro, el sábado 15 de 16:00 a 19:00 horas se ofrecerá el taller Chiptune 101: Síntesis de sonido en Gameboy, dirigido a estudiantes de ingeniería en audio y público en general interesado en la producción de música electrónica. Será gratuito y el cupo está limitado a 20 personas. Los interesados deberán enviar su solicitud de inscripción al correo electrónico chiptuneshead@hotmail.com. Los materiales requeridos para los asistentes son laptop con Windows XP o superior y audífonos. Las actividades del encuentro son gratuitas.
• Continúa la exposición Yayoi Kusama. Obsesión infinita en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo. La muestra incluye obras icónicas como Infinity, instalaciones y happenings realizados por la gran artista japonesa recluida por su propia voluntad en un hospital psiquiátrico en su país.