Mañana será finalmente inaugurada al público la esperada exposición de la casa mexicana de orfebrería Tane.
Durante todo el año, Tane no ha parado con las sorpresas para celebrar 70 años de hacer de la plata un metal digno para cualquier pieza.
Así que su llegada al Museo Franz Mayer no nos sorprender en lo absoluto, ya que esta casa de artesano tiene mucho para mostrar al mundo.
La exposición de Tane “México destellos en plata” estará conformada tanto por piezas de orfebrería como de joyería.
Entre las manufacturas artesanales de México sobresalen los diseños y la exigencia de la alta calidad de Tane Orfebres.
La muestra celebra más de 50 años de Tane. Para ello se contó con la participación del museógrafo Miguel Cervantes quien ideó para México destellos en plata. Tane una museografía que busca sumergir al espectador en un ambiente íntimo:
“Lo que quisimos fue crear un espacio íntimo en el que el espectador pudiera entablar un diálogo directo con cada uno de los objetos. Para ello, decidimos utilizar un diseño de luz indirecta que bañe a la plata. Tratamos de que fuera una solución poco común y de una audacia extraordinaria y que fuera la mejor manera de que el público se acercara a las piezas”.
A través del trabajo realizado por sus orfebres, Tane le ha dado un definitivo impulso a Ia platería contemporánea propiciando la creación de piezas de plata con la participación de artistas como Helen Escobedo, Gunther Gerzso, Juan Soriano, Pedro y Rafael Coronel, José Luis Cuevas, Javier Marín y Francisco Toledo.
En el horizonte de Tane hay tanto piezas utilitarias como decorativas, que por lo demás, suelen cumplir ambas funciones. Como fruto de la experimentación y el diseño, en Tane las fronteras entre lo utilitario y lo decorativo no tienen importancia.
Tane cuenta con el apoyo de tres diseñadores mexicanos que han sido clave en la evolución de la empresa: Lucila de la Lama, Soledad García y Pedro Leites. Una vez que cada diseñador presenta sus propuestas son sometidas a análisis por parte del resto de equipo. Anteriormente, algunos diseños que se realizaban eran reinterpretaciones de piezas antiguas. Un ejemplo de ello es la Jarra de dos picos, que se diseñó a partir de una pieza prehispánica que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología. Actualmente, la concepción de la pieza parte de ideas meditadas a través del dibujo o que surgen de un súbito golpe de vista, como el Collar veinte cadenas.
Otros diseñadores independientes que han creado piezas para Tane son el finlandés Tapio Wirkkala, Alfonso Soto Soria, Omar Arroyo y Mario Martín del Campo.
México destellos en plata. Tane fue organizada por el Grupo Azabache y cuenta con el patrocinio del gobierno del Estado de Hidalgo, Banca Afirme, British American Tobbaco, México y Minera México (Southern Copper).
La exposición será itinerante y se presentará de septiembre a enero en el Museo de Guadalupe de Zacatecas en el marco del Festival Barroco organizado en esa ciudad. Para mayo del 2008 se exhibirá en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, estado de gran tradición minera.
Durante la itinerancia, Grupo Azabache presentará el libro que da cuenta de la historia platera de Tane, con textos del historiador Guillermo Tovar y de Teresa y del escritor Jaime Moreno Villarreal; fotografías de Gerardo Suter y el diseño gráfico de Ricardo Salas.
Además de la exposición México destellos en plata. Tane, el Museo Franz Mayer cuenta con la recién inaugurada sala El Esplendor de la plata que muestra piezas en plata de la colección Franz Mayer.