Un artista que se mueve como pez en el agua por distintas disciplinas, experimental en cada uno de sus procesos mentales que terminan por convertirse en maquinarias de ideas.
Al llevar a cabo una investigación no académica surgen muchísimas ideas no cíclicas, redundantes e incisivas esto le permite a Enrique Rosas crear un remolino de conocimiento el cual desemboca en el infinito devenir de los Uróboros.
Un uróboro es un concepto empleado en diversas culturas a lo largo de casi 3000 años. En el pasado se representaba con un dragón quien tenía la cola en la boca que representa la naturaleza cíclica de las cosas, el eterno retorno y otros significados. Actualmente lo relacionan y se asimila como un elemento del cine y la televisión.
Enrique Rosas muy contento y platicador fue nuestro guía, conforme fuimos avanzando nos dimos cuenta de como el artista transgrede los límites de la creación e implementa sus creaciones en procesos técnicos y tecnológicos.
Las piezas mostradas dentro del Museo de Arte Carrillo Gil son solo una mínima parte del procesos .
La muestra es curada por Paula Duarte y María Antonia González y estará abierta al público desde el 17 de octubre al 18 de enero 2015.
Para conocer más acerca de su obra ingresa a www.enriquerosas.com