La noche de este martes 27 de mayo en el Palacio de Bellas Artes se reconocerá a lo mejor del cine nacional en la edición 56 de la entrega de los premios Ariel, otorgados por la Academia Mexicana de Ciencias Cinematográficas (AMACC).
Aquí te presentamos todo lo que debes saber de esta edición.
• El galardón, que también tiene el propósito de estimular y acrecentar la excelencia del cine mexicano, así como favorecer el crecimiento de la comunidad cinematográfica nacional, en esta edición rompió récord al emitir oportunamente sus votos (entre el 13 y el 19 de mayo) 130 miembros del Comité de Elección.
• Para esta edición 2014 pudieron participar en la convocatoria cintas que sólo fueron exhibidas en el circuito de festivales del país, en respuestas a las voces de promotores, críticos y comunidad cinematográfica que apelaban por un proceso más incluyente y amplio, y aumentaron las categorías a premiar de ternas a quintetas.
• Este año se entregarán dos Ariel de Oro por su trayectoria y legado cinematográfico: al director Arturo Ripstein y al actor Ernesto Gómez Cruz, y como es costumbre se reconocerán las categorías de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz, Mejor Actor, Mejor Coactuación Mejor Femenina, Mejor Coactuación Masculina, Mejor Guión Original, Mejor Guión Adaptado, Mejor Fotografía, Mejor Edición, Mejor Sonido, Mejor Música Original, Mejor Diseño de Arte, Mejor Vestuario, Mejor Maquillaje, Mejor Efectos Visuales, Mejor Efectos Especiales, Mejor Ópera Prima, Mejor Largometraje Documental, Mejor Cortometraje Ficción, Mejor Cortometraje Documental, Mejor Cortometraje Animación y Película Iberoamericana.
• Un total de 130 títulos, entre largometrajes de ficción, documentales, animación y cortometrajes, se inscribieron a la convocatoria.
• Este año en el premio Ariel se rendirá homenaje a dos personalidades emblemáticas del cine mexicano: la actriz María Félix (Álamos, Sonora, 8 de abril de 1914–Ciudad de México, 8 de abril de 2002) y al escritor y guionista José Revueltas (Durango, 20 de noviembre de 1914—Ciudad de México, 14 de abril de 1976), y se le hará un reconocimiento por su trayectoria a Ignacio López Tarso.
• Las películas Heli, de Amat Escalante, y La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez, encabezan la lista de nominados para esta entrega de la estatuilla al estar incluidas en 14 categorías cada una, incluyendo a Mejor Película y Guion Original.
• El Ariel a la Mejor Película Iberoamericana se disputará entre Gloria (Chile-España), Wakolda (Argentina), 15 años y un día (España), Anina (Uruguay) y Melaza (Cuba).
• En el marco de la premiación, del 15 al 25 de mayo, la Cineteca Nacional programó el ciclo Camino al Ariel, que incluyó las cintas nominados a mejor película, como: Miradas múltiples (2012), de Emilio Maillé; Lejanía (2013), de Pablo Tamez Sierra; El alcalde (2012), de Emiliano Antuna, Carlos F. Rossini y Diego E. Osorno; La huella del Dr. Ernesto Guevara (2012), de Jorge Denti, y Quebranto (2013), de Roberto Fiesco.
La ceremonia de premiación se transmitirá a partir de las 22:00 horas por Canal Once en su señal abierta e internacional.