La Galería Central del Centro Nacional de las Artes albergará del 15 de mayo al 22 de junio el montaje Colección inédita del Taller Nacional del Tapiz. Homenaje a Pedro Preux.
Esta colección de tapices, tejidos entre 1974 y 1990, está integrada por 26 diseños de 21 artistas, entre ellos: Arnold Belkin, Luis Caballero, Felipe Ehrenberg, Leopoldo Estrada, Leopoldo Flores, Marcela López, Carlos Mérida, Francisco Moreno, Rodolfo Nieto, Fritz Riedl, Francisco Toledo, Rafael Zepeda, y Alfredo Zalce.
El objetivo de esta muestra es reflexionar sobre la vigencia que puede tener el tapiz dentro del arte contemporáneo, sin embargo, también se plantea como un homenaje al artista plástico Pedro Preux, fallecido el 16 de junio de 2011, de quien se exhibirán en el montaje tres piezas, una prestada por su hija Mónica Preux.
La Colección inédita del Taller Nacional del Tapiz. Homenaje a Pedro Preux estará en la Galería Central del Cenart, del 15 de mayo al 22 de junio, en un horario de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Entrada libre.
Sobre el Talle Nacional del Tapiz
El Talle Nacional del Tapiz se debe al artista Pedro Preux, que él dirigió hasta mediados de los años ochenta, tiempo durante el cual funcionaría en el Ex Convento de la Merced, como dependencia directa del Instituto Nacional de Bellas Artes. Vendría luego un periodo de nomadismo, quedando el taller adscrito a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, a partir de 1989, aunque cerraría sus puertas al mudarse ésta última al Cenart en 1994.
La producción del TNT fue simultánea a la de otros talleres comerciales, como el iniciado por Fritz Riedl en Guadalajara o el efímero proyecto estatal en Xonacatlán, pero sólo el TNT se propuso la docencia de la disciplina, impartiendo las licenciaturas en tapiz y diseño textil, al mismo tiempo que se producían diseños de artistas en ediciones de hasta seis copias, de las que el taller conservaba al menos la primera.