El próximo viernes 9 de mayo inicia la Temporada de Ópera en Vivo en el Auditorio Nacional, realizada en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
El primer título con el que inicia este ciclo operístico es Turandot, la emblemática obra de Giacomo Puccini, que se representará en el marco del 90 aniversario luctuoso del compositor italiano.
La Ópera de Bellas Artes se desplazará del Palacio de Bellas Artes al Auditorio Nacional para presentar en grande una breve temporada de ópera, después de 10 años de no pisar el máximo escenario de espectáculos de Latinoamérica.
Con una producción a cargo de la Compañía Nacional de Ópera, que se adaptará al escenario del Auditorio Nacional, que tiene 24 metros de largo, 16 de profundidad y 9 de altura, la puesta en escena de Turandot tendrá mayor aire y permitirá al público ver detalles de las actuaciones y del montaje que en ocasiones escapan a la vista del público, a través de las pantallas digitales ubicadas en los laterales del escenario.
El elenco artístico para esta ópera está conformado, en los papeles estelares, por la soprano siciliana Tiziana Caruso (en el rol protagónico), el tenor italiano Rubens Pelizzari (en el papel de Calaf), y los artistas mexicanos Olivia Gorra (como Liú), y el bajo Rosendo Flores (Timur), acompañados del Coro y la Schola Cantorum de México.
Turandot se presentará en dos únicas funciones, a partir de la próxima semana; el viernes 9 de mayo a las 20:00 horas y el domingo 11 a las 17:00 horas. La dirección escénica será responsabilidad de Luis Miguel Lombana, y el director concertador será el serbio Srba Dinic, quien dirigirá a la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.
Turandot se estrenó en Milán en 1926; se trata de una ópera en tres actos y cinco cuadros de Giacomo Puccini (1858-1924), con libreto de Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952), que toma como base la fábula homónima de Carlo Gozzi (1720-1806).
La acción se sitúa en Pekín en una época imaginaria; narra la historia de la cruel princesa Turandot, quien anuncia que tomará por esposo al que de sangre real adivine los tres enigmas que le formule. El que fracase la prueba será decapitado, como el Príncipe de Persia que tuvo fortuna adversa, y que al salir la luna por mano del verdugo morirá. El príncipe Calaf, que no ha revelado que es hijo del Rey Timur, afronta la prueba y responde acertadamente, pero le da a ella una oportunidad de rechazarlo: si la princesa logra descubrir el nombre de él, no se opondrá a morir.
Soberbia, Turandot ordena que el nombre del príncipe extranjero sea conocido, pero contra todo pronóstico, un acto de devoción y de sinceridad provocará una insospechada reacción de ella.
Ópera de Bellas Artes en el Auditorio Nacional
Turandot
Viernes 9 de mayo, 20:00 horas, y domingo 11 de mayo, 17:00 horas
Los precios de los boletos: $1,000 (preferente), $900 (luneta), $500 (balcón), $300 (primer piso) y $150 (segundo piso). A la venta en taquillas del Auditorio Nacional y en el Sistema Ticketmaster, al teléfono 325 9000.