El “normcore” parece cobrar fuerza en todo el mundo, no figurar en las tendencias de e ir en contra de éstas, podría completar el circulo de la moda.
Pero qué debes saber de este término que se ha convertido en imprescindible hashtag en Instagram, que pasa sigilosamente por las plataformas de moda y que no quiere ser descubierto, pero sí, pero no. En fin, acá te contamos todo!
1.- El término “normcore” fue creado por el colectuivo K-Hole, que se dedica a antelar tendencias, mercado, aspectos culturales, entre otros relacionados con la moda. Según la revista Vogue España: “Así, frente a un tacón de aguja, unas sneakers (cuanto menos estén de moda mejor) serían su mejor antagonista, así como unas sandalias de goma de Adidas (sí, como las que nuestros padres y abuelos llevaban antaño) son uno de los musts de esta anti-tendencia. La intención reside en prescindir de lo trendy, rescatar prendas totalmente casual a riesgo de resultar vulgares o anodinas, pero que en definitiva”.
2.- Una camisa blanca básica, es imprescindible en este look. pero si tiene la etiqueta Fruit of the Loom con unos clásicos Levi´s, mejor!
3.- Un estudio recientemente publicado por una estudiante de la Universidad de Harvard–concluye en que vestir con ropa de deporte o aspecto desaliñado lleva ímplicto hoy un factor de riqueza o capacidad adquisitiva.
4.- Karl Lagerfeld dijo sobre el normcore en una entrevista de H&M: “Eso sería la muerte de miles de blogs de street style! Te lo estoy diciendo, aquí y ahora: NUNCA puedo ser Normcore. NUNCA!”
5.- Según Urban Dictionary, la palabra se usa para referirse a gente «peligrosamente normal, que se viste sólo con jeans y camisetas, que usa el slang de otras subculturas, pero sólo 3 años después de que fue usado por primera vez, y sólo después de que fue usado en una sitcom».
6.- La bloggera mexicana Botica Pop lo define de la siguiente manera: “Normcore significa, básicamente, ponte lo que quieras y bendice ser del montón, porque «el montón» son los otros y -desde la antiguedad romana- los otros son los que nos hacen humanos.”
7.- «Normcore no trata sobre rebelarse en contra o rendirse al status quo; trata sobre liberarse de la necesidad de lucir distinto, sobre hacer un hueco para algo nuevo». Es como «retroceder a ese tiempo antes de la adolescencia, antes de que aprendiéramos a diferenciar la identidad a través del vestir», dice Fiona Duncan de New York Magazine.