Para todos los vacacionistas que visitan en Semana Santa la Ciudad de México, como para aquellos citadinos que prefieren no salir en este puente de abril y disfrutar de las virtudes de una urbe más transitable, la Secretaría de Cultura preparó diversas actividades.
El jueves 17 el Faro Tláhuac (Av. LA Turba s/n., interior del Bosque de Tláhuac, colonia Miguel Hidalgo), a las 16:00 horas, dentro del Ciclo de Cine. Atrás de la raya, proyectará la película Santa Sangre (Italia-México) de Alejandro Jodorowsky. La anécdota gira en torno a Fénix, un niño que crece en medio de dos condiciones límite: el libertinaje absoluto de su padre, el director de un circo, y su madre, la líder espiritual de una comunidad que adora a una niña que fue violada y mutilada.
El viernes 18, en el Faro Indios Verdes (Av. Huitzilihuitl núm. 51, colonia Santa Isabel Tola) para el público infantil, se proyectará la cinta El Mago de Oz, la clásica historia en la que Dorothy, es arrastrada por un torbellino junto con la casa de sus tíos en la que siempre ha vivido a un mundo extraño y maravilloso, Oz, donde existe la magia. Función: 16:00 horas.
Por otro lado, el sábado 19 abril a las 11:00 horas, podrán empezar el tour desde temprano en el Centro Cultural José Martí (Dr. Mora 1, Centro Histórico /Metro Hidalgo), e iniciar el día con la relatoría Loreto y Santa Teresa, parte del Ciclo Cuentos y leyendas, que a lo largo del mes, este recinto ha programado.
Posteriormente y muy cerca de este inmueble se encuentra el Museo Panteón de San Fernando (Plaza de San Fernando 17, colonia Guerrero) que a las 13:30 horas tendrá programada la visita guiada caracterizada Con un libro bajo el brazo, en la que un actor personificará al político y literato mexicano José María Lafragua. Este personaje hará un recorrido por las tumbas de Benito Juárez, Vicente Guerrero, Ignacio Zaragoza, Tomás Mejía y Miguel Miramón, y develará su historia y la importancia de sus parejas durante su vida. Informes: 55184736.
Este mismo día a las 12:00 horas, el Museo de la Ciudad de México se llevará a cabo el Taller de Escultura, en el que se abordará los conceptos básicos de esta técnica barroca. Asimismo, la actriz Nelly López, caracterizada como María de Velasco e Ibarra, nieta de Juan Gutiérrez Altamirano, hablará acerca de la tradición de su familia, la vida cotidiana y las leyendas del antiguo Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, hoy Museo de la Ciudad de México. CUPO LIMITADO, contacto: 55229936 y 55420487 ext. 109.
El Museo Archivo de la Fotografía (República de Guatemala núm. 34), alberga la exposición La otra ciudad. Fotografías de la Ciudad de México 1900-1918, imágenes pertenecientes al archivo del fotógrafo Ricardo Espinoza. Consta de 90 fotografías reimpresas a partir de negativos / positivos en cristal. Algunas de ellas estereoscópicas generando visión en 3D y proyección de imágenes de la época en 3D.
Al norte de la ciudad, sábado 19, el Museo de los Ferrocarrileros (Alberto Herrera s/n, colonia Aragón, metro La Villa) ofrecerá la oportunidad de observar la transformación del Valle de México o de la Villa de Guadalupe con la muestra Historia de la Villa de Guadalupe a través de 10 planos, nueve fotografías aéreas, imágenes y tarjetas postales, muestra la transformación que esa localidad desde 1736 hasta 1929.
En esa misma visita podrán aprovechar y echar un ojo a la exposición Y Villa se subió al tren…, que exhibe fotografías en gran formato que revelan la relación de los villistas con los ferrocarriles; además de tener la oportunidad de tomarse un par de fotos con los trenes originales que alberga el recinto. Asimismo, en punto de 16:00 horas, pueden entrar a su cineclub y ver la película: La sombra de una duda de Alfred Hitchcock (108 min., E.U., 1943).
Música, teatro, lecturas y danza
Para el domingo 20, el Museo de la Ciudad de México, recinto localizado en Pino Suárez núm. 30, colonia Centro, desde las 13:00 horas tendrá presentaciones de música y danza mexicana.
En el Bosque de Chapultepec, en la Calzada de las Juventudes Heroicas en el Bosque de Chapultepec, como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Libro, se realizará un maratón de lectura de poemas de Octavio Paz, no muy lejos de la exposición Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz que se exhibe en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec. Cuenta con 124 imágenes provenientes del Archivo General de la Nación que traen a la memoria la lucha histórica que dieron los marinos y civiles del puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914 en defensa de nuestra patria.
Asimismo, dentro del Ciclo de Orquestas y Bandas en el Kiosco del Pueblo (1ª. Sección del Bosque de Chapultepec, atrás del Monumento a los Niños Héroes), los visitantes de esta gran parque tendrán la oportunidad de disfrutar de las más destacadas bandas de viento, orquestas sinfónicas y ensambles; así como grupos y solistas que interpretan diferentes géneros musicales. Este domingo a través de lecturas, se conmemorará el centenario del nacimiento de Octavio Paz; Mónica Santacruz, ofrecerá un recital con temas de bolero y música mexicana; y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Cuajimalpa de Morelos dará un concierto con temas del repertorio clásico y folklórico nacional. De 12:00 a 14:00 horas.
Por último, el Faro Tláhuac abrirá sus puertas para recibir al Festival Internacional Cuentero y cuentistas. Impartirán el taller Rayuela, el arte de contar cuentos a cargo de Claudio Ledesma (Argentina), un taller teórico-práctico de narración oral que invita a leer. De 10:00 a 13:00 horas.
Y por si faltara poco, desde el pasado domingo 13, en el vestíbulo del Auditorio Nacional, se lleva a cabo el 8° Gran Remate de Libros, que además de ofertar descuentos de títulos de hasta el 80%, todos los días de 17:00 a 18:00 horas tiene conciertos de ópera, además de a lo largo del día ofrecer talleres, lecturas colectivas, y para cerrar, diversos grupos musicales ofrecen conciertos de jazz, folk y música experimental.