Dance Dance Dance es un experimento escénico de Magdalena Leite y Anibal Conde, en el que se entrecruzan los lenguajes de la danza y del cine, ya que, a través de él, se reviven movimientos que fueron creados para ser filmados y se propone un contrapunto entre las representaciones del cuerpo en el séptimo arte y la búsqueda de formas de producción alternativas en la creación coreográfica contemporánea, todo ello enmarcado en una línea de trabajo que ambos creadores han desarrollado.
Este espectáculo será presentado en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, el jueves 27 y el viernes 28 de marzo, a las 20:00 horas; el sábado 29, a las 19:00, y el domingo 30, a las 18:00, dentro de la Temporada de Danza Contemporánea 2014 que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Dance Dance Dance parte de cuestionar las maneras tradicionales de componer danza y tiene como ejes centrales la preocupación por democratizar sala y escena, el cuestionamiento a la autoría y el cruce de lenguajes con la colaboración como modo de producción.
Magdalena Leite es licenciada en coreografía por la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA. Recientemente recibió el apoyo del programa IBERESCENA para desarrollar el proyecto coreográfico Videoclip durante el 2014. En 2013 fue invitada a presentar Cover en el Akbank Center de Estambul, Turquía, en el marco de la exposición The life of others, bajo la curaduría de Alejandra Labastida.
Como miembro del colectivo AM fue beneficiaria del Estímulo a la Producción de Danza Nacional (EPRO Danza) para llevar a cabo el proyecto Pulpo durante 2013. En 2010 obtuvo la beca Danceweb para asistir al Festival ImPuls Tanz, de Viena, Austria. Recibió el apoyo de IBERESCENA para crear Jack Taste, la suerte está echada, obra declarada de interés cultural por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.
Por su parte, Aníbal Conde inició en 2003 su carrera en el cine como asistente de dirección. Ha realizado varios documentales. En 2012 fue seleccionado como intérprete para trabajar bajo la dirección de la coreógrafa Paula Giuria en la obra de danza contemporánea Me sitio. Después de esa experiencia comenzó a tomar talleres de manera asidua y a participar en diversos festivales, como Danza al Borde, en Chile.
En 2013, su documental Condensación fue seleccionado para ser presentado en el Festival Creative Commons de la Ciudad de México. Ese mismo año trabajó en colaboración con Magdalena Leite en la creación e interpretación de la pieza coreográfica Dance Dance Dance.