Las artesanías en barro que se realizan en Tonalá y Tlaquepaque, Jalisco, llegan el sábado 29 de marzo al Museo de Arte Popular (MAP) en la exposición Tonalá y Tlaquepaque. Una visión del Bajío que reúne alrededor 160 piezas en las que resalta la calidad del barro, su técnica e iconografía.
El barro de Tonalá y Tlaquepaque es reconocido en todo el país debido a su característica de ser extremadamente maleable, lo cual permite a los artesanos lograr ciertos grados de fineza en cuanto al grosor de las piezas, lo que a su vez genera una diversidad de estilos y técnicas específicas.
La exhibición de las cerca de 160 piezas, se logró gracias a la colaboración del Museo Nacional de la Cerámica y el Museo del Premio Nacional de Cerámica Pantaleón Panduro de Tlaquepaque, pues casi la mitad de las piezas son de ellos y la otra pertenece al MAP, que ha conseguido a través de préstamos, donaciones o donaciones condicionadas.
La muestra Tonalá y Tlaquepaque. Una visión del Bajío se inaugura el 29 de marzo y estará en exhibición hasta el 6 de julio en el Museo de Arte Popular (Revillagigedo No. 11, Centro Histórico); abierto de martes a domingo, de las 10:00 a las 18:00 horas, y miércoles hasta las 21:00 horas. Entrada libre los domingos. Mayores informes