Se evocará la presencia del llamado “King of beats” en el paseo México city blues: la colonia Roma de Jack Kerouac, recorrido coordinado por Alberto Peralta que forma parte del ciclo “Visitas literarias” del Instituto Nacional de Bellas Artes. La lectura recomendada para esta ocasión es el poemario Mexico City Blues, de Jack Kerouac, versión de Jorge García Robles. Ed. Lumen, México, 2009.
A mediados del siglo XX, la colonia Roma se convirtió en el refugio temporal de escritores como Jack Kerouac, William Burroughs y Allen Ginsberg, máximos exponentes de la llamada «Generación Beat». Su búsqueda de la liberación total los llevó a hacer eternos viajes por carretera, a partir de los cuales México fue para ellos un lugar de libertad en el que escribieron, en una forma que llamaron «automática», algunas de sus más celebradas obras.
Jack Kerouac habitó en la calle de Orizaba, cuyos rincones y parques fueron lugares de gozo, sufrimiento e inspiración para libros como Mexico City Blues, su más famoso poemario, y Tristessa, una novela corta. En este paseo literario se llevará al público por las calles y lugares que frecuentaban los beats, cuyo ambiente y arquitectura, plasmado en la escritura delirante de Jack Kerouac, permanecen vivas a pesar de los profundos cambios que ha experimentado la ciudad.
Para Alberto Peralta, la importancia de leer y estudiar el poemario Mexico City Blues, no sólo está en entender la técnica de escritura “automática” que usaba Jack Kerouac, sino también en la posibilidad de reconocer en él la influencia que recibió de México, en específico de la vivienda ubicada en la calle de Orizaba 210, en la colonia Roma, lugar donde vivió por un tiempo.
En este paseo literario también se hablará de Tristessa, obra que también se escribió en la calle de Orizaba 210 y que muestra, junto con Mexico City Blues, la sordidez del México que le tocó conocer a Jack Kerouac, el de los años cincuenta en medio del llamado “Milagro mexicano”.
La actividad se llevará a cabo el próximo domingo 9 de marzo a las 10:00 horas. El punto de encuentro será en Plaza Luis Cabrera, en la esquina de Orizaba y Zacatecas.
Se sugiere asistir con equipaje ligero, así como con ropa y zapatos cómodos.
Costo: $20 pesos por paseo.
Informes y reservaciones: Susana Hernández; sshernandez@inba.gob.mx
Teléfonos: (55) 55260219, 55260449 ext. 223
Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.
Sobre Alberto Peralta
Alberto Peralta es doctor en historia y etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), 1996.
Colabora como investigador en el Centro de Investigación y Documentación del Patrimonio Histórico de Coyoacán, para el cual escribió Historia de los Callejones y las Calles, además de estudiar las tradiciones de sus pueblos y barrios, la arquitectura religiosa y el origen de sus capillas originarias, con varios artículos y conferencias. Habla náhuatl y trabajó como guía especializado en historia de México para el Área de Fomento a la Lectura del INBA, así como en el programa «Historia Viva» de la Universidad Iberoamericana y la Universidad de California.