A los 66 años, víctima de un ataque al corazón, murió este miércoles Paco de Lucía, guitarrista flamenco, informaron fuentes del Ayuntamiento de Algeciras (Cádiz), su ciudad natal.
Según el diario ABC, el guitarrista gaditano se encontraba en México con su familia y disfrutaba con sus nietos cuando sufrió el ataque al corazón.
Francisco Sánchez Gómez había inyectado al flamenco a lo largo de su larga trayectoria ritmos como el jazz, la «bossa nova» e incluso la música clásica.
Discípulo de Niño Ricardo y de Sabicas, y respetado por músicos de jazz, rock o «blues» por su personal estilo, logró, entre otros muchos reconocimientos, un Grammy al mejor álbum flamenco 2004; el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco; la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 1992; el Premio Pastora Pavón La Niña de los Peines 2002; y el honorífico de los Premios de la Música 2002.
Nacido el 21 de diciembre de 1947 en el pueblo gaditano de Algeciras con el nombre de Francisco Sánchez Gómez, a los siete años cogió por primera vez una guitarra de la mano de su padre y luego de su hermano mayor.
Contratado por el bailarín José Greco en 1960 como tercer guitarrista de la Compañía del Ballet Clásico Español, hizo su primera gira por EU, y después fue segunda guitarra y viajó por medio mundo. Por entonces conoció a los guitarristas Sabicas y Mario Escudero, que le animaron a componer su propia música.
Con 17 años se integró en un grupo financiado por los representantes alemanes Horst Lippmann y Fritz Rau para su espectáculo «Festival Flamenco Gitano», con el que recorrió Europa y en el que figuraban Camarón, El Lebrijano, El Farruco y Juan Moya.
Acompañado con frecuencia al cante por sus hermanos Ramón de Algeciras y Pepe de Lucía, editó sus primeros discos en solitario a mediados de los 60: «La Fabulosa Guitarra de Paco de Lucía» (1967) y «Fantasía Flamenca» (1969) .
Su consagración le llegó en los setenta, con memorables actuaciones en el Palau de Barcelona 1970 y Teatro Real y Teatro Monumental de Madrid 1975, y su primera grabación en vivo «Paco en vivo desde el Teatro Real», primer LP de Oro.
Fue en Madrid donde surgió la mítica pareja El Camarón-De Lucía, tan virtuosa y purista como renovadora del flamenco y que se tradujo en más de diez discos de estudio, como «El Duende Flamenco» (1972) y «Fuente y Caudal» (1973).
Fue Premio Castillete de Oro del Festival de Las Minas 1975; single de oro 1976 por su magnífica rumba «Entre dos aguas'» y LP de Oro en 1976 por «Fuente y Caudal».
Fundó en 1981 su «Sexteto», con Ramón de Algeciras (segunda guitarra) , Pepe de Lucía (cante y palmas), Jorge Pardo (saxo y flauta), Rubén Dantas (percusión) y Carles Benavent (bajo), lo que le permitió crear el concepto actual de grupo flamenco.
Colaboró en el disco «Potro de Rabia y Miel» de su gran amigo Camarón, y la muerte de éste, en 1992, le llevó a cancelar sus actuaciones por todo el mundo durante casi un año. Incluso pensó en retirarse, regresando un año después a los escenarios con una nueva gira europea, en la que dio cuarenta recitales en EU y grabó «Live in America».
Entre sus discos están «Fantasía flamenca», «Recital de guitarra», «El duende flamenco de Paco de Lucía», «Almoraima», «Solo quiero caminar», «Paco de Lucía en Moscú», «Zyryab», «Siroco» o «Lucía» (1998).
En 2004 editó «Cositas Buenas», calificado por la crítica de «obra maestra», el cual contiene ocho temas inéditos, como un trío con la guitarra de Tomatito y la voz recuperada de Camarón, y que le proporcionó ese año el Grammy Latino a mejor álbum flamenco.
En 2011 puso su guitarra en un disco de flamenco tradicional del músico Miguel Poveda. Este mismo año el cantante participó en un álbum de boleros de Rubén Blandes con la agrupación musical costarricense Editus.
Era hijo predilecto de la provincia de Cádiz (1997) y de Algeciras (1998) y doctor honoris causa por el Berklee College of Boston (EU, 2010).