Hoy WWF lanza una advertencia a los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México, para que se realicen acciones inmediatas de conservación en la Cumbre de Líderes de América del Norte en febrero.
En Michoacán.- Durante la temporada 2013 – 2014 se registraron 7 colonias de mariposas Monarca (3 en Michoacán, 4 en el Estado de México) que ocuparon un total de 0.67 hectáreas (ha): 43.7 % menos que en 2012 – 2013 (1.19 ha) y la menor superficie ocupada por esta mariposa en los santuarios mexicanos desde 1993 que se tienen datos.
La superficie forestal ocupada por las mariposas se utiliza como indicador indirecto del número de Monarcas que llegan a México desde Canadá y Estados Unidos, después de viajar más de 4,000 kilómetros para hibernar (noviembre a marzo) en los bosques templados de Michoacán y el Estado de México.
Para llevar a cabo el monitoreo se realizaron recorridos quincenales por los 11 santuarios con presencia histórica de colonias de mariposas, determinando su ubicación y el perímetro ocupado por las Monarca a través de un software de análisis espacial.
Las principales amenazas para la mariposa Monarca en su rango de distribución en América del Norte son:
1.- Deforestación y degradación forestal por la tala ilegal en los sitios de hibernación en México.
2.- Reducción de su hábitat reproductivo en los Estados Unidos y Canadá debido al cambio de uso del suelo y la disminución del algodoncillo (planta de la que se alimentan las larvas), que se asocia con el uso de herbicidas.
3.- Condiciones climáticas extremas en Canadá, Estados Unidos y México.
“La combinación de estas amenazas ha causado la dramática disminución en el número de mariposas en las colonias de hibernación en México durante la última década, que en la temporada 2013 – 2014 alcanzó la menor superficie ocupada desde 1993 que se tienen registros científicos”, dijo Omar Vidal, Director General del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México. “A 20 años de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la migración de la Monarca — símbolo de la cooperación entre los tres países — está en grave riesgo.
WWF hace un llamado a los mandatarios de Canadá, Estados Unidos y México para que en la Cumbre de Líderes de América del Norte, a celebrarse el 19 de febrero en Toluca (Estado de México) acuerden un plan con acciones inmediatas de protección y restauración para conservar esta maravillosa migración para las generaciones presentes y futuras”, agregó Vidal.