La festividad del 15 de septiembre es una ocasión esperada por muchos mexicanos para degustar platillos típicos de estas fechas, como los chiles en nogada y otras delicias de la variada gastronomía nacional.
Pero también para saborear los dulces típicos, que endulzan la ocasión para «dar el grito» y se han convertido en un icono de la artesanía y la comida de este país.
Dulces típicos como los camotes, las alegrías, los higos, las cocadas o las palanquetas son el broche final a una cena en la que, de seguro, abundaron el chile y el maíz.
Con raíces prehispánicas y coloniales, destacan las clásicas frutas cristalizadas en azúcar líquida, como la calabaza, el chilacayote y los higos, ideales para celebrar el Día de la Independencia mexicana.
Otros dulces que se encuentran entres los favoritos de los mexicanos en esta fecha tan especial son aquellos hechos con dulces de leche o cajeta, como las glorias, además de cocadas, charamuscas, mazapanes, camotes, trompadas, merengues, dulces de tamarindo y azúcar, borrachitos, muéganos, ates, y las obleas pepitorias, además de alegrías y palanquetas.
El dulce es tan representativo de México que en julio se celebra la Feria Nacional del Dulce Cristalizado en el pueblo de Santa Cruz Acalpixca, en la delegación Xochimilco del Distrito Federal, donde se pueden encontrar dulces tradicionales de todo tipo y de varias regiones de la República.
La celebración del 15 de septiembre es una ocasión en la que la los dulces no faltan al momento de adornar las mesas y mantener viva la tradición, muchos de ellos hechos a base de frutas, semillas y hasta verduras.
En la Ciudad de México, los amantes de los dulces pueden encontrar su paraíso en el Mercado de Dulces de Ampudia en la Merced, con una gran variedad de típicos regionales, cristalizados, enchilados y varios hechos a base de algún fruto o alguna semilla, además de chocolates.
Este mercado es un gran espacio dedicado a los dulces, con más de 150 locales dedicados a la fabricación y venta de dulces artesanales desde hace más de 50 años.