Conoce los beneficios para compradores y empresas de participar en esta campaña
- Con una alta intención de compra este año, los potenciales consumidores buscan no solo ahorrar tiempo y traslados, sino también encontrar promociones en línea y variedad de productos.
- Para las más de 700 empresas participantes, campañas como HOT SALE representan la oportunidad de llegar a amplios segmentos de potenciales consumidores, en medio de un ecosistema dinámico.
La oportunidad de realizar compras planeadas de bienes y servicios con descuentos, bajo esquemas de pagos diferidos, con envío gratuito y con otras promociones que representan beneficios para las y los consumidores son algunas de las ventajas más significativas que tienen las campañas de ventas masivas como HOT SALE, la cual celebra este año su doceava edición del 26 de mayo al 3 de junio con Mercado Pago como patrocinador oficial.
Asimismo, las empresas participantes cuentan con una plataforma confiable y segura para impulsar sus ventas online y físicas, robustecer su presencia digital y llegar a nuevos segmentos de potenciales compradores. Estas razones han impulsado que más de 700 empresas de industrias diversas participen en HOT SALE, que tan solo el año pasado registró ventas totales por 34 mil 539 millones de pesos.

Factores como una tasa de penetración de compradores digitales superior a la del promedio global, y ser parte de Latinoamérica, la segunda región en el mundo con el crecimiento de eCommerce más rápido, hacen de México un mercado donde las campañas de ventas masivas tienen margen para seguir creciendo y evolucionando en función de las preferencias de los consumidores.
La penetración digital y la adopción de estrategias omnicanal por parte de las empresas han hecho que la experiencia de compra sea cada vez más conveniente, ágil y memorable, además de que cada año se ajustan dichas experiencias para incorporar herramientas que personalizan más la experiencia de los consumidores. Por ello, de manera consistente, al menos 70% de los internautas manifiesta cada año su intención de participar en HOT SALE.
La temporalidad de estas campañas también establece la oportunidad de planear de manera anual para aprovechar el momentum tanto para consumidores como para las empresas participantes. En ese sentido es relevante tener en consideración tendencias como hacia dónde se inclinan las preferencias de compra o qué valoran más las personas a la hora de decidir una compra. Entre las tres principales razones para comprar en línea durante HOT SALE 2025 destaca el ahorro de tiempo y traslados; posibilidad de encontrar más promociones y descuentos; y comparar precios y variedad antes de comprar, lo que permite realizar compras inteligentes.
Por ejemplo, este año, el informe Pulso HOT SALE 2025 revela que bienes durables y consumo masivo son las categorías con la mayor intención de compra. En tanto, el 58% de los potenciales compradores asegura que comprará exclusivamente por el canal online. Estos factores representan información valiosa para que las empresas identifiquen cómo pueden alinearse mejor a la intención de compra de las y los consumidores.

Sin duda un punto de encuentro importante tanto para empresas como para potenciales compradores es el sitio web oficial de HOT SALE, un espacio que ha evolucionado para facilitar la interacción entre ambos agentes; que permite encontrar fácilmente a las marcas participantes, así como las promociones y beneficios que ofrecen. Además, facilita encontrar cupones y ofertas exclusivas de las marcas que son de interés particular para cada consumidor.
Finalmente, la reputación y posicionamiento que estas campañas han trabajado a lo largo de los años, las convierte en espacios confiables y seguros que impulsan al ecosistema digital y contribuyen al crecimiento general del eCommerce en México. Los datos más recientes aseguran que para el 95% de los consumidores, comprar en línea durante HOT SALE se percibe como una acción segura.
La maduración de este tipo de campañas van de la mano con el crecimiento del mercado de venta retail online en México, el cual alcanza un valor en 2024 de 789.7 mil millones de pesos, según el Estudio de Venta Online 2025, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).