- La exposición en dos partes explora temas de hospitalidad representados en la arquitectura y el paisaje urbano del Medio Oriente, África del Norte y Asia del Sur
- La exposición incluirá el Centro Comunitario de Yasmeen Lari enel futuro pabellón de Qatar y una presentación monumental en ACP-Palazzo Franchetti
El Pabellón de Qatar anunció hoy detalles adicionales sobre Beyti Beytak. My Home is Your Home. La mia casa è la tua casa, una exposición en dos partes que se presentará en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura, la Bienal de Venecia. Beyti Beytak explora las diferentes formas de hospitalidad representadas en la arquitectura y el paisaje urbano del Medio Oriente, África del Norte y Asia del Sur (MENASA).
La exposición examina cómo la arquitectura moderna y contemporánea responde a las
necesidades de las comunidades y redefine el sentido de pertenencia. Producida por Qatar Museums y organizada por el futuro Museo Art Mill, la exposición Beyti Beytak incluye una instalación en los Jardines de la Bienal y una presentación en ACPPalazzo Franchetti. La 19ª Exposición Internacional de Arquitectura marca la primera participación oficial de Qatar. La presentación en el ACP-Palazzo Franchetti está organizada Confidential – Not for Public Consumption or Distribution con el apoyo de ACP Art Capital Partners. Beyti Beytak estará en exhibición del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025.
Su Excelencia la Jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, Comisionada del Pabellón de Qatar y Presidenta de Qatar Museums, dijo: “La exposición Beyti Beytak demuestra el compromiso de Qatar Museums de amplificar las voces de importantes creativos modernos y contemporáneos del mundo árabe y de las regiones vecinas. Esta exposición no solo destaca las magníficas contribuciones de los arquitectos de MENASA a la
arquitectura global, sino que también refleja nuestros valores compartidos de hospitalidad,
comunidad y pertenencia. A medida que continuamos estableciendo un paisaje cultural de
diálogo e intercambio, esta exposición es testimonio del papel que Qatar desempeña en el
avance de la diplomacia cultural y en la difusión de nuestro diverso patrimonio arquitectónico”.
En los Jardines de la Bienal, donde se ubicará el futuro Pabellón de Qatar, el Centro
Comunitario (2024) de la arquitecta pakistaní Yasmeen Lari muestra el modelo de desarrollo
humanitario, social, cultural y arquitectónico de Lari. La instalación temporal, una estructura
de bambú, utiliza técnicas que la arquitecta implementó como parte de los esfuerzos de
ayuda impulsados por Heritage Foundation of Pakistan, una organización cofundada por la
arquitecta en 1980. La fundación continúa construyendo refugios y pueblos para aquellos
que sufren a causa de los devastadores terremotos y las continuas inundaciones en Pakistán.
El diseño del Centro Comunitario, que incluye una veranda perimetral y una estructura de
domo con un techo impermeable de hojas de palma, demuestra la adaptabilidad del bambú,
empleado para construir todo el centro mediante diversos ensamblajes estructurales.
Durante la Bienal de Arquitectura 2025, los eventos en el interior del Centro Comunitario, se
enfocarán en las formas de bienvenida tradicionales de Qatar, tales como ofrecer café y
dátiles.
En ACP-Palazzo Franchetti, la exposición presentará el trabajo de más de 30 arquitectos,
incluidos varios que nunca han expuesto en Venecia. La muestra, que examina tres
generaciones de arquitectos que han trabajado en la región MENASA, cuenta con dibujos,
fotografías, maquetas e importantes documentos de archivo. A través de estos materiales,
Beyti Beytak explorará temas interconectados de comunidad y pertenencia, organizados en
secciones dedicadas a la reinvención del oasis, la vivienda urbana, los centros comunitarios,
las mezquitas, los museos y los jardines. También se dedica una sección a la arquitectura y
urbanismo de Doha, incluyendo varias puertas de la ciudad antigua restauradas con el apoyo
del Aga Khan Trust for Culture.
Entre los pioneros de la arquitectura moderna representados se encuentran Raj Rewal
(India), Nayyar Ali Dada (Pakistán), Abdel-Wahed El-Wakil (Egipto) y Minnette de Silva (Sri
Lanka). Su obra se exhibirá junto con diferentes diseñadores y arquitectos contemporáneos,
incluidos Marina Tabassum y Nabil Haque (Bangladesh), Sameep Padora y Vāstu Shilpā
Sangath (India), DAAZ Studio (Irán), Abeer Seikaly (Jordania), Sumaya Dabbagh (Arabia
Saudita), Elizabeth Diller (EUA), Dima Srouji (Palestina/Reino Unido), Meriem Chabani
(Argelia) y New South (Francia). Beyti Beytak también refleja el legado del arquitecto y
urbanista egipcio Hassan Fathy, cuyo trabajo promovió la participación social y adoptó
formas, técnicas y materiales vernáculos.
Beyti Beytak está curada por Aurélien Lemonier, curador de Arquitectura, Diseño y Jardines
del Museo Art Mill, y por Sean Anderson, profesor asociado en la Universidad de Cornell, con
la asistencia de Virgile Alexandre. La exposición está diseñada por el dúo arquitectónico
Cookies (Federico Martelli y Clément Périssé).
Aurélien Lemonier dijo: “Concebido como una institución multidisciplinaria dedicada al arte
en todas sus formas desde 1850, el futuro Museo Art Mill incluirá la arquitectura, el diseño y
el paisajismo como elementos fundamentales de sus colecciones y programas. Beyti Beytak
es un testimonio de la riqueza del patrimonio arquitectónico de la región MENASA y destaca
la diversidad y creatividad de los diseñadores y arquitectos del mundo árabe y del Sur
Global”.
Sean Anderson dijo: “La comunidad y el sentido de pertenencia son expresiones que
actualmente forman parte de la hospitalidad en todo el mundo. A medida que observamos
las transformaciones del planeta, reflejadas en el avance de la tecnología hacia un futuro
más colectivo, aunque dividido, Beyti Beytak responde ante la manera en que los arquitectos
y diseñadores han imaginado cómo nos reunimos, dónde reflexionamos y lo que sentimos
entre nosotros y por los demás”.
El diseño de la exposición complementa el espíritu del Palazzo Franchetti con instalaciones
que crean nuevas experiencias visuales en diferentes escalas y reflejan el proceso creativo
de las obras arquitectónicas expuestas. Las estructuras especialmente diseñadas permitirán
que la exposición interactúe con la arquitectura histórica del Palazzo, además de presentar
las obras de los arquitectos y sus proyectos en maneras dinámicas e interactivas.
El Centro Comunitario (2024) de Yasmeen Lari fue comisionado por el futuro Museo Art Mill y
se instaló recientemente en el Museo Nacional de Qatar como parte de la exposición
monumental MANZAR: Art and Architecture from Pakistan 1940s to Today.
El comité científico de Beyti Beytak está integrado por Catherine Grenier, Ibrahim Jaidah,
Yasmeen Lari, Hafid Rakem y Raj Rewal.
Los detalles sobre la construcción del pabellón permanente de Qatar en los Jardines de la
Bienal, incluyendo el arquitectura y cronología del proyecto, se anunciarán en una fecha
posterior.
Arquitectos participantes
AAU ANASTAS (Francia, Palestina)
Ateliers Jean Nouvel (Francia)
Geoffrey Bawa (Sri Lanka)
Rifat Chadirji (Iraq)
Aziza Chaouni (Marruecos)
DAAZ Studio (Irán)
Minnette de Silva (Sri Lanka)
Sumaya Dabbagh (Arabia Saudita)
Nayyar Ali Dada (Pakistán)
Michel Desvigne (Francia)
Elizabeth Diller (EUA)
Michel Écochard (Francia)
Abdel-Wahed El-Wakil (Egipto)
Hassan Fathy (Egipto)
Nabil Haque (Bangladesh)
Rizvi Hassan y Khwaja Fatmi (Bangladesh)
Róisín Heneghan y Shih-Fu Peng (Irlanda;
Alemania)
Ibrahim Jaidah (Qatar)
Sumedha Kelegama, Irushi Tennekoon,
Sumudu Athukorala (Sri Lanka)
Yasmeen Lari/Heritage Foundation of
Pakistan (Pakistán)
New South (Meriem Chabani) y sOne
(Francia)
Office for Metropolitan Architecture (Países
Bajos)
Sameep Padora sP+A
André Ravéreau (Francia)
Raj Rewal (India)
Abeer Seikaly (Jordania)
Ahmed Hossam Saafan (Egipto)
Balkrishna Doshi, Vastu Shilpa Foundation
(India)
Marina Tabassum (Bangladesh)
Jean-François Zevaco (Marruecos)
Ola Saad Znad (Iraq)
Para más información, visite https://qm.org.qa/en/