“Chingonamente”: un espacio para enfrentar el miedo y transformar vidas
Además de su presencia en la cumbre, Adriana Gallardo acaba de lanzar su nuevo podcast, Chingonamente, un espacio en el que comparte historias de personas que han enfrentado grandes retos y han logrado superarlos.
“Vivimos en un mundo donde, según, todo es perfecto. Pero la realidad es que todos enfrentamos dificultades. En Chingonamente, mis invitados abren su corazón y comparten lo que han vivido, lo que muchas veces no se dice en voz alta. Es un podcast donde aprendes, te diviertes y, sobre todo, te das cuenta de que no estás solo”, explica Adriana.
Si bien todos los episodios tienen un toque especial, asegura que no hay uno imperdible: “Todos tienen lo suyo, cada historia es única y cada invitado deja una enseñanza diferente”.
Ser una mujer chingona: el significado detrás del éxito
Para Adriana Gallardo, ser una mujer chingona es mucho más que una frase motivacional. Es una filosofía de vida basada en el autoconocimiento y la determinación.
“Ser chingona significa reconocer tu valor, no pedir permiso para brillar, no victimizarte, hacerte responsable de tus actos y palabras, tener un alto nivel de inteligencia emocional y, sobre todo, la habilidad de resolver cualquier situación”, afirma.
Esta mentalidad la ha acompañado desde su infancia, algo que comparte en su libro, donde narra cómo ha enfrentado distintos miedos a lo largo de su vida. Desde su temor a la oscuridad cuando era niña hasta la incertidumbre de migrar a Estados Unidos sin hablar inglés ni tener papeles, cada desafío la ha fortalecido.
“La clave no es eliminar el miedo, sino aprender a trabajar con él. El miedo es una energía, y si aprendes a usarlo a tu favor, puede impulsarte en lugar de detenerte”, comparte.
Superar miedos y alcanzar metas: su fórmula para el éxito
Cuando se trata de afrontar el miedo, Adriana tiene una estrategia clara: imaginar su meta de manera tan vívida y grandiosa que cualquier obstáculo en el camino se vea pequeño en comparación.
“En mi mente, ya veo mi objetivo logrado. Le pongo color, sabor, aroma… Lo hago tan real y tan grande que cualquier problema que se presente se vuelve insignificante frente a la recompensa de alcanzarlo. Es cuestión de vivir con intención y alinear cada decisión con ese propósito”, explica.
A lo largo de su vida ha enfrentado distintos miedos, desde el fracaso en los negocios hasta su temor a los elevadores o a los ratones. Pero su respuesta siempre ha sido la misma: seguir adelante.
“El miedo ahí va a estar, pero ni modo que te sientes a llorar. Uno tiene que decirle: ‘Quítate, que ahí voy’. Porque la vida no se detiene y nosotros tampoco debemos hacerlo”, enfatiza.
El papel de la mujer latina en Estados Unidos y el poder de la mentalidad
Como inmigrante en Estados Unidos, Adriana conoce de primera mano los desafíos que enfrentan las mujeres latinas, especialmente en un contexto político complicado.
“El miedo más grande sigue siendo la migración, pero esto ha existido desde que yo llegué en 1988. La diferencia es que ahora las redes sociales magnifican todo. Sí, hay deportaciones, pero en su mayoría son personas con récord criminal. Hay oportunidades para quienes hacen las cosas bien, y yo soy prueba de ello”, señala.
Su consejo es claro: enfocarse en lo que sí se puede controlar.
“Nosotros no podemos cambiar las leyes ni lo que dice el presidente, pero sí podemos decidir qué hacer con nuestra vida. No solo hay oportunidades en Estados Unidos, también en México. Hay que cambiar la mentalidad de que aquí todo es difícil. Si te enfocas en lo que puedes controlar, las posibilidades son infinitas”, asegura.
Orgullo mexicano y el poder de las raíces
A pesar de haberse establecido en Estados Unidos, Adriana Gallardo nunca ha dejado de lado su identidad mexicana, la cual considera un pilar fundamental en su éxito.
“Todo lo que soy se lo debo a mis raíces. Todo mi contenido, mis conferencias, mi mensaje… todo es en español. Me siento muy orgullosa de México y de los mexicanos, y para mí es un honor que me reconozcan en mi país”, dice con emoción.
Sin embargo, reconoce que en el mundo de los negocios aún existen barreras para los latinos.
“Cuando ven tu apellido, muchas veces ya te ponen un límite. Por eso es aún más importante empoderarnos, hablar con seguridad y capacitarnos. Cómo te ves, te sientes, y cómo te ves, te reciben”, aconseja.
Su mayor inspiración: el legado de su madre
Si hay una persona que ha influido en su camino, es sin duda su madre.
“Mi mamá fue mi mentora. Cuando llegamos a Los Ángeles, ella vio mi potencial antes que yo misma. Me ayudó a ver oportunidades cuando todo parecía incertidumbre. Ahora, eso es lo que yo quiero hacer por los demás: ser esa figura de apoyo para quienes no la tienen. Quiero que sepan que cuentan conmigo para guiarlos, impulsarlos y, cuando sea necesario, darles un buen regaño”, comparte con una sonrisa.
Adriana Gallardo sigue demostrando que el éxito no es cuestión de suerte, sino de actitud, preparación y determinación. Con su participación en la Cumbre de las 200 Mujeres Más Poderosas de México, su nuevo podcast y sus programas de mentoría, continúa dejando huella y recordando a todos que, con la mentalidad correcta, no hay límites para lo que se puede lograr.
