Recientemente Natura lanzó Biocosmética regenerativa: la nueva apuesta vanguardista de Natura Ekos por sus 20 años. Desde el 2000, la compañía firmó un compromiso con la Amazonia: conservar la naturaleza, desarrollar a las personas, valorizar la cultura y cuidar al planeta. Después de todo, no hay selva en pie si nos quedamos sentados.
La biocosmética regenerativa es la cosmética de alto performance que se desarrolla a partir de bioactivos brutos de la Amazonia.
¿Cuáles son los beneficios de un producto con un alto % de naturalidad y vegetalización? ¿Son mejores? ¿Por qué y para qué? Priorizamos el uso de ingredientes naturales y vegetales en nuestras fórmulas para no solo buscar el bienestar del consumidor sino también el del planeta. Es igual de importante lo que usamos en nuestras fórmulas como así también el proceso por el cual estos ingredientes son escogidos y utilizados.
Los ingredientes de orígen natural que utilizamos pasan por un proceso riguroso desde la elección de proveedores, definición de sus especificaciones hasta una evaluación de seguridad que cumpla con los estándares internacionales. Además, Natura tiene una gran experiencia en el desarrollo de ingredientes naturales exclusivo de la biodiversidad amazónica.

¿Que es la biogenética recostitutiva? Se trata de un nuevo concepto basado en nuestra manera de crear productos. A partir de bioactivos y activos naturales, desarrollamos nuestros productos con base de origen vegetal, utilizándolos en sus versiones más puras e íntegras, res- petando funciones biológicas naturales del cuerpo, producidos a través de bio- procesos que respetan la vida de los animales, de las personas y de la selva. Usamos esta tecnología biocosmética para transformar activos de perfumería en fragancias autorales y bioactivos en tratamientos biocosméticos de alto ren- dimiento para el cuerpo, que la piel reconoce, acepta y agradece. De esta manera traemos a los consumidores productos con excelencia cosmética y con propósito de impacto positivo, manteniendo la selva en pié y for-taleciendo a las comunidades tradicionales.

Para los creadores de esta deliciosa marca, una marca de belleza puede crear productos que tienen la ética como ingrediente principal y una red de personas unidas por un solo propósito: dejar el mundo más bonito.

EKOS Natura es una marca fabulosa: “Utilizamos solamente ingredientes seguros según los criterios más actuales de la ciencia internacional. Sustituimos ingredientes controversiales cuando surgen evidencias de riesgos ambientales o de salud humana, aunque ésta no sea una exigencia legal“.
Natura no realiza pruebas en animales desde el 2006.
En 2018 se obtuvieron las certificaciones Cruelty Free International (somos la primera empresa en América Latina en tener esta certificación) y Peta, garantizando nuestro compromiso con este movimiento. Tampoco compra insumos o ingredientes que hayan sido probados en animales.
Para garantizar la seguridad de nuestras fórmulas, desarrollamos métodos alternativos con la tecnología más avanzada, como por ejemplo la piel 3D. El 100% de nuestros productos son vegetarianos, no utilizamos ningún ingrediente de origen animal.
El 80% de nuestros productos son veganos, no utilizan ningún ingrediente de origen animal, ni derivados de animal.




Hemos invertido en un modelo de desarrollo con las comunidades de la Amazonia que valora el manejo adecuado de la selva y las prácticas agrícolas sostenibles, combatiendo la deforestación y garantizando la conservación de los bosques.
Generamos oportunidades de ingreso y cuidamos el desarrollo social de los pequeños productores.
En 2018 recibimos el sello UEBT (Unión for Ethical Biotrade), para nuestra marca Ekos que certifica el uso de ingredientes de origen sustentable y una relación ética con las comunidades proveedoras de la Amazonia. Hay apenas dos empresas en el mundo que tienen esta certificación.
En 2014, fuimos la primera gran empresa de cosméticos en entrar en el movimiento B-CORP. Un movimiento que reúne empresas de todo el mundo que trabajan para proporcionar beneficios ambientales, sociales, culturales y económicos.