- La compañía apuesta por la transformación digital a través de SEAT:CODE y crea soluciones digitales
- 2020 fue para SEAT:CODE el año del desarrollo de su primera plataforma de movilidad multimodal, el estreno de la nueva sede en el centro de Barcelona y en el que cinco trabajadores de la línea de producción se transformaron en programadores de software
- En un año se incorporaron 85 personas y el objetivo es seguir aumentando la plantilla
- Se entregaron más de 30 proyectos para diferentes clientes
La compañía a través de su centro de desarrollo de software SEAT:CODE, demostró en 2020 su capacidad de seguir innovando en movilidad a pesar de la incertidumbre causada por la pandemia global.
Por primera vez, la empresa automovilística, además de hardware, desarrolló software de la mano de SEAT:CODE, que creó su primera plataforma de movilidad multimodal. Se trata de una solución tecnológica disponible para iOS y Android que permite operar y gestionar flotas de vehículos de forma 100% digital. La plataforma de movilidad se estrenó por primera vez con el servicio de motosharing de SEAT MÓ en Barcelona y también está disponible para otras empresas y operadores.

Entre otras funciones, la plataforma ofrece un avanzado sistema de geolocalización que permite monitorear todos lo vehículos conectados a ella en tiempo real, modificar las zonas de estacionamiento o gestionar pagos de los usuarios. Gracias a la tecnología IoT, también ofrece una interfaz disponible para el operador que permite crear y editar dashboards, seguir datos en tiempo real, analizar el comportamiento de los usuarios o realizar previsiones.
En crecimiento
2020 fue un año de crecimiento para SEAT:CODE, que entregó 33 proyectos. El centro de desarrollo celebró su primer aniversario inaugurando su nueva sede en La Rambla, en el corazón de Barcelona. Ubicado en un edificio histórico del año 1910 dispone de 2,100 metros cuadrados distrubuidos en cuatro plantas con oficinas iluminadas.
Asimismo, el centro de software apuesta por promover la diversidad como valor integrado en la actividad diaria en su plantilla y cuenta con empleados de 15 nacionalidades diferentes. Además, en un sector caracterizado por la poca presencia femenina, un 20% de sus trabajadores son mujeres.
Desde su creación, SEAT:CODE incorporó progresivamente a profesionales del desarrollo de software. El vicepresidente ejecutivo de Finanzas e IT de SEAT, Carsten Isensee, destacó que “actualmente ya contamos con casi 150 profesionales, 85 contratados en el 2020, que se dedican a liderar la transformación digital de la compañía y a crear aplicaciones y soluciones digitales para nuestros clientes”.

Durante 2020 se llevó a cabo un programa de formación pionero, liderado por el área de Recursos Humanos de la compañía, en el que se formó en software a cinco trabajadores de la línea de producción para incorporarlos a SEAT:CODE. Este proyecto ejemplifica la transformación laboral e industrial que se vivirá en los próximos años, en la que el talento interno juega un papel clave por el que la compañía continuará apostando durante la próxima década.
SEAT:CODE también colaboró en la lucha contra el COVID-19 y desarrolló una herramienta para la cadena de suministro de respiradores, que permitió identificar el estado de las piezas y las entregas en los hospitales.
La “digital machine” de la compañía
El centro de desarrollo de software nació en julio de 2019 con la ambición de impulsar la transformación digital de la compañía y de aumentar la eficiencia mediante la digitalización de procesos, reforzando al mismo tiempo sus modelos de negocio en torno a los conceptos de movilidad, conectividad y digitalización del automóvil.

El año 2021 se presenta con nuevos retos para SEAT:CODE, con el objetivo principal de consolidarse en el mercado, desarrollar y expandir nuevos servicios para la movilidad urbana, seguir captando talento para sumar más profesionales a su plantilla y mejorar la movilidad en las ciudades.