Intermoda, la feria de moda más importante de América Latina, en su edición número 74 se está llevando a cabo del martes 19 al viernes 22 de enero.
Ante la situación actual derivada de la pandemia del Covid 19, Intermoda por segunda ocasión se realiza en un formato híbrido, en esta ocasión con el doble de asistentes que la edición pasada, llevada a cabo en el mes de septiembre de 2020.
Conversamos en entrevista con el Presidente del Consejo de Intermoda, el Lic. Mario Flores Espinoza sobre cómo realizaron la transformación de una feria presencial tan grande a una versión híbrida, como ve el futuro del sector, así como las mejores prácticas que llevarán a cabo en esta edición y para el futuro.

“La feria siempre había sido presencial. Durante 36 años lo hicimos así y por la situación de la pandemia tuvimos que buscar alternativas”, nos comenta el Lic. Flores. “Nos enfocamos a ver cómo se iba a organizar este nuevo evento con características diferentes”. El resultado fue una transformación en cuatro pilares: la presentación de las colecciones de los diseñadores, las conferencias del espacio de difusión de conocimiento, las citas de negocio y el ingreso de los asistentes al piso de exposición. “Organizamos la feria de una manera muy diferente a como veníamos haciendo el evento y la realidad es que las cosas resultaron muy bien. La feria se mantuvo sin ningún problema en tema de contagios y los expositores obtuvieron buenos resultados”.
El Lic. Flores nos explica que la feria cuenta con dos públicos, por lo que era importante plantear las necesidades de ambos en esta transformación. Por un lado, las empresas expositoras que están en el piso de exposición y por otro, los compradores que vienen a ver la oferta en la exposición.

Además, para Intermoda la reactivación económica de la industria es fundamental. La feria normalmente antes de la pandemia, recibía alrededor de 25,000 visitantes y compradores y en la pasada edición de septiembre del 2020 este número se redujo a sólo 8,000 personas.
Espera que para la edición actual se duplique esta cantidad, aunque se sabe que todavía este año es complejo para la industria el Presidente de Intermoda se conserva optimista.
El Lic. Flores nos explica que uno de los momentos emblemáticos de la feria son los desfiles de moda en el evento, y como no se pueden llevar a cabo porque requieren una gran cantidad de personas en lugares reducido idearon esta área en un espacio donde presentan en pantallas los videos de las colecciones de los diseñadores y pasarelas con maniquís en lugar de las modelos. Este espacio se le nombró Fashion Space. También, se transmite en streaming en los medios digitales.

Asimismo, el Lic. Flores enfatiza en la importancia que el comercio electrónico ha significado para la industria. No obstante, que existen restricciones en el aforo en las tiendas, boutiques y grandes almacenes, las personas se han ido acostumbrando a comprar en línea, a través de las diferentes plataformas digitales de las tiendas o marketplaces, y eso ayuda al consumo porque estas plataformas comerciales tienen que surtirse de productos para la nueva temporada.
Finalmente, Mario Flores externó que el sector moda está acostumbrado a la competencia internacional y ha migrado poco a poco de forma exitosa hacia modelos digitales, sin dejar la actividad presencial y los negocios “cara a cara” lo que le ha permitido salir adelante en momentos de gran reto como el actual.
Intermoda aspira crecer cerca del 50% con respecto a su edición del mes de septiembre del año pasado, mediante el fortalecimiento de su modelo híbrido, que se convirtió en un ejemplo a seguir por decenas de exposiciones tanto en Jalisco como en algunas otras regiones del país.
Para concluir, Flores Aguilar enfatizó en que la mayor apuesta del evento en medio de la pandemia es que Intermoda sea lo que siempre ha sido, la plataforma de negocios de moda más importante de América Latina.