Del Jueves 26 al Domingo 15 de Diciembre Fundación Marso invita a un POP-UP a favor de la comunidad Tarahumara, a través de Alianza Sierra Madre A.C.
En respuesta a la situación crítica en que se encuentran varias de las comunidades originales y el gremio de artesanos de México, en especial la comunidad Tarahumara. Fundación Marso presenta su proyecto Tierra Norte.
Este proyecto tiene como objetivo atender a las culturas originarias del norte de México. En esta ocasión se invitaron a otros tres proyectos liderados por mujeres que trabajan con comunidades artesanales de México y Guatemala mediante prácticas de comercio justo, rescate de técnicas artesanales y que al mismo tiempo, revalorizan el trabajo con las manos y por lo tanto, nutren y mantienen vigentes las tradiciones de donde provienen.

Tierra Norte busca aumentar la difusión de las culturas originales del norte de México, especialmente de la comunidad Tarahumara (Rarámuri); el proyecto tiene varias líneas de acción:
- Rescate de sus técnicas artesanales mediante el trabajo directo con la comunidad Rarámuri.
- Revalorización de su cultura y saberes, a partir de un programa público y exposiciones en el que intervendrán antropólogos, activista y artistas y diseñadores.
- Comercialización de sus productos, mediante eventos de venta y venta en línea de sus
artesanías, en los que además de un intercambio justo con los artesanos. El 100% del beneficio por la venta de las artesanías de Tierra Norte, será donado a la fundación Alianza Sierra Madre que trabaja en la Sierra Tarahumara con los Rarámuri, en la defensa de su territorio, de su legado cultural y de preservación de la biodiversidad de las tierras en que habitan. Las marcas participantes, darán un porcentaje de sus ventas.

En esta ocasión el proyecto tierra Norte cuenta con la colaboración del Fomento y Desarrollo
Artesanal del Estado de Chihuahua.
Los proyectos convocados para nuestro primer POP-UP txt.ure es un proyecto de diseño artesanal con un profundo trasfondo social que afecta de manera positiva a 4 comunidades del Estado de México, al mismo tiempo que rescata técnicas artesanales en vías de extinción.

Perla Valtierra diseñadora mexicana que en cuyos proyectos cada elementos cotidianos manifiesta su origen artesanal y conexión con la naturaleza, en todos sus proyectos trabaja con
materiales y artesanos locales.
Esperanza es un proyecto de la guatemalteca Ana Karen Bathen, quien promociona la artesanía de su país y la de México mediante la recolección de objetos únicos que buscan mantener la
tradición, apoyar a los artesanos de ambos países.

Jueves 26 al Domingo al martes 15 de Diciembre
Soft opening: Miércoles 25 de Noviembre de 5 pm a 9 pm
Horario de visitas: todos los días de 11 a 7 pm