Love Army México es una iniciativa impulsada por Juan Pablo Zurita, Alejandra Ruíz Ocampo (Pambo) y más de 20 celebridades como Eugenio Derbez, Ana Brenda Contreras, Luis Gerardo Mendez; proyecto creado en 2017 tras el terremoto del 19 de septiembre con el objetivo de ayudar a los más afectados por el desastre natural que sacudió al país.

Juan Pablo y Pambo no pudieron quedarse con los brazos cruzados al ver la magnitud de las consecuencias que el terremoto estaba provocando en su país y en su gente; por tal motivo, se movilizaron a través de sus redes sociales para crear un movimiento, unir esfuerzos y recaudar fondos para apoyar a la mayor cantidad de personas que les fuera posible
Aproximadamente 5,000 donadores de 70 países se sumaron a este movimiento, recaudando 1,374,990 MDD. Entre las principales personalidades en apoyar también se encuentran Jesse & Joy, Reik, Ana Torroja, Bose, Aleks Syntek, Montserrat Olivier, Luisito Comunica, Gisselle Kuri, Berth Oh, entre muchos más.

También, se unieron grandes marcas como Google, Lions Gate, Louis Vuitton. Juan Pablo, Pambo y todos los donadores, no hubieran podido lograr la meta sin la ayuda de tan importantes fundaciones como lo son PienZa Sostenible, Échale a tu casa y Fundación Origen. Sin esta unión de esfuerzos, las acciones hubieran sido en vano.
Es así como la iniciativa Love Army, se comprometió en ese momento con una de las comunidades más afectadas en el Estado de México, Ocuilan de Arteaga. Hace tres años fue una de las localidades más dañadas en este lamentable suceso. Sin duda, un terremoto que afectó de manera significativa a cientos de personas que habitan en este municipio, teniendo como resultado pérdida de vidas, familias, seres queridos, inmuebles, empleos, y la esperanza de salir adelante.
Se tuvo que hacer una selección muy detallada y bien estructurada de los beneficiarios poniendo como prioridad a las personas de la tercera edad, madres solteras, personas con discapacidad, personas con enfermedades crónicas degenerativas, familias en extrema pobreza (incluyendo a los jóvenes) y familias que no hubieran recibido apoyo de FONDEN.
La meta del proyecto es apoyar a 50 familias con el co-diseño de 50 casas. Al día de hoy, este compromiso cuenta con un avance del 70% y será finalizado en su totalidad, antes de terminar el año. Con este apoyo, se asistirán a cerca de 2,309 beneficiarios directos y 6, 975 beneficiarios indirectos. Es importante puntualizar, que las casas se han co-diseñado con las familias por 37 despachos nacionales y 3 despachos internacionales, y mismo que recibió el reconocimiento al mejor proyecto social de los Premios GQ 2018.

Dos de los proyectos arquitectónicos premiados son la casa de Karina González del arquitecto Francisco Pardo (@fransciscopardomx) obteniendo el 1er premio de Vivienda Privada en el Arch Marathon (@archmarathon_awards) de Miami, y el de la casa de Marco Antonio Mulato del despacho Taller Paralelo (@tallerparalelomx) ganador del Architecture Master Prize (@architecturemasterprize) 2019 en la categoría social housing.
El apoyo y compromiso ha sido constante desde el primer día en que se inició con esta gran causa, no solo entregando casas, sino siendo parte de la reconstrucción del tejido social de esta comunidad hasta febrero 2020 con la creación de 8 proyectos productivos: Ocuilin (mujeres productoras de salsas y mermeladas), Itacate (mujeres productoras de salsas), Dondá (mujeres Tlahuicas productoras de licores artesanales), Tlatoc (hombres Tlahuicas que diseñan objetos de madera), Crujibotanas (mujeres productoras de botanas artesanales), Mayahuel (productoras de galletas artesanales libres de gluten), Dos Herencias (familia productora de mezcal) y grupo de productores de aguacate.
También, se está trabajando en un Centro Comunitario (que será entregado este 2020) en donde se impartirán talleres y promoverán los productos locales, además de ser un espacio público de reunión y reconstrucción del tejido social.
El Centro Comunitario se está llevando a cabo en colaboración con el despacho de arquitectura To (@to_arquitectura ) , la organización Piensa Sostenible (@pienzasostenible) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México. No ha sido un trabajo fácil ni rápido; han sido años de esfuerzo, dedicación, compromiso, unión y confianza para sacar adelante este proyecto a favor de las familias más afectadas de esta tragedia que marcó el corazón de los mexicanos .
#LoveArmyMéxico