Una gran noticia para el mundo de las artesanías es sin duda el reconocimiento que hizo nuestro país vecino de EEUU, al invitar al artesano José Alonso, de Ciudad Rayón, Estado de México, a exponer sus artesanías ante la comunidad académica y el público en general. Algunas de las acciones realizadas con el artesano mexicano fueron las siguientes:
- Presentación y demostración de la elaboración del molinillo a la comunidad académica del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts).
- Presentación en el Museo Harvard Peabody de Antropología y Etnología de la Universidad de Harvard.
- Presentación y producción de molinillos a la comunidad del Artisian´s Asylum Somerville.
- Presentación y producción de molinillos en el Festival del Chocolate de Nueva Inglaterra en el Centro de Artes de Boston y en el Centro de Educación de Adultos de Cambridge.

La directora Ejecutiva y Fundadora del Fine Cacao y Chocolate Institute de la Universidad de Harvard, Dra. Carla D. Martin le expresó al maestro Juan Alonso…“Su arte será una pieza vital para la experiencia de más de 3,000 asistentes y amigos que tendrán el gusto de conocerlo personalmente por esta esquina del mundo”.
Entusiasmado Don Juan nos comenta del gran orgullo que siente por ser el primer artesano de molinillos en asistir a este Festival de la Universidad de Harvard “es algo padre que me hayan elegido a mí para participar con mis molinillos, porque sin molinillo no hay chocolate y sin chocolate no hay molinillo”, dijo.

El maestro Juan Alonso Rodríguez, es la cuarta generación de artesanos en madera que elaboran molinillos, originario de Santa María Rayón en las faldas de Toluca, capital del Estado de México. El trabajo del maestro Juan Alonso ha inspirado a artistas y diseñadores mexicanos de moda que buscan promover el arte tradicional mexicano. Don Juan nos platicó que los molinillos a los que da forma van de los 16 cm hasta los 4 metros de altura, las piezas que se presentaron en Massachusetts estaban pensadas para gente coleccionista.
