“Hasta la China fueron a dar mis mechas con el ventarrón” es un monologo sobre el desamor, el paso del tiempo y las relaciones de pareja, magistralmente llevado por la primera actriz Zaide Silvia Gutiérrez. Sinceramente al escuchar la palabra monologo la mayoría de la gente piensa que el montaje puede ser muy pesado, esto no pasa en este caso, ya que la estupenda actriz no deja que nunca decaiga el buen ritmo del montaje.
Conmemorando 45 años de trayectoria, la también directora festejará este martes 10 de abril del 2018, a las 20:00 hrs develando una placa conmemorativa de la temporada, con la presencia de las grandes actrices Dolores Heredia, Arcelia Ramírez y el director escénico y actor: Enrique Singer.
Zaide Silvia ha demostrado su talento en todas las plataformas del arte, pero se nota que el teatro es su mayor amor, y lo demuestra con este montaje por el cual fue nominada al premio “María Douglas” como mejor actriz en monólogo por la APT (Agrupación de Periodistas Teatrales),
Dirigida, traducida, adaptada y musicalizada por Otto Minera estará en temporada lunes y martes hasta el 24 de abril, en el Teatro Xavier Villaurrutia, perteneciente al Centro Cultural del Bosque.
Tuve la oportunidad de platicar con la talentosa actriz y esto fue lo que me dijo:
¿Cómo te involucraste en este proyecto?
Porque Otto Minera, mi director escénico y excelente amigo, y yo vamos mucho al teatro y hace como un año dijimos: hagamos algo juntos. Él, que siempre está al día en sucesos editoriales, teatrales y musicales trajo el cuento de Amos Oz y me dijo: aquí podemos teatralizar un monólogo, a partir de este cuento.
¿Qué retos significó para ti?
Muchos: cuadrar agenda, rechazar otras ofertas, algunas muy suculentas, dedicarme en cuerpo y alma a esto por 6 semanas para llegar al estreno. ¡150 horas de memorización más los ensayos!
¿Te identificas con la temática de la obra?
Nunca he sido una Toña o un Manuel, tampoco la “otra mujer”
¿En qué te identificas con tu personaje y en qué no?
En que hay una gran pérdida que conlleva un cambio estructural de vida. Reconozco que uno puede extraviarse en el tornado del cambio y hay que trabajar el modo de salir sano y salvo.
¿Cómo hicieron para de una situación dolorosa generar una comedia?
Encontramos convenciones que explicitan el proceso sin ilustrarlo. En lugar de llorar, echo muchos pañuelos desechables al aire. Todo el mundo entiende que son “su mar de lágrimas”.
¿Cómo terminas cada función?
Agotada y con un kilo menos de agua en el cuerpo. Con mucha adrenalina que me impide dormir hasta bien entrada la noche, más satisfecha.
¿Qué les diría Zaide Silvia Gutiérrez a las mujeres que pasan por una situación similar?
Que cuando se toma distancia, y no nos damos tanta importancia, podemos reírnos de nosotros mismos y que eso es un gran signo de salud.
¿Qué les ofrece el montaje a las personas que no están o han pasado por algo así?
Que no tienen que haber pasado por algo similar para ver una conducta humana que toma como referencia hechos identificables con la realidad. Que hacer visible lo que damos por sentado nos puede hacer reflexionar sobre situaciones que damos por “normales”
¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en cine, televisión y teatro?
El medio es solo la plataforma que me permite practicar mi religión: la actuación. Cuando habito un escenario o set cinematográfico o televisivo me “re-ligo” espiritualmente con mi más bello, místico, misterioso y verdadero ser. Ahí soy y me siento plena.
¿Qué nuevos proyectos vienen para ti?
¡Espero que mucho!
Por lo pronto, voy a dar con mis “mechas” hasta la China con este ventarrón vocacional y teatral. También comparto mi técnica con mis alumnos en el CEA de Televisa donde imparto la clase de Actuación a los estudiantes de 3er año.
Para conocer más sobre Zaide Silvia Gutierréz no dejes de seguirla en sus redes:
Twitter: @ZaideSilvia y @zaidefans
Instagram: @ZaideSilvia
Facebook: Zaide Silvia Gutiérrez y ZaideSilvia Gutiérrez fans
Sígueme en Twitter: @ValadezLeal