“El Ornitorrinco”, una comedia sexual… muy sexual

0 Shares
0
0
0

Tengo el gusto de conocer a Alberto Agnesi desde hace algunos años cuando comenzaba su carrera como actor y modelo en Guadalajara, desde entonces hay mucho que contar sobre él, ha actuado en cine, teatro, telenovelas y series de televisión, un gran actor que además de ser muy galán, siempre ha manteniendo una sencillez que es algo que lo caracteriza.

Alberto también ha incursionado como productor de cine y teatro, cosa difícil en nuestro país, lo que se agradece ya que nuestro país necesita un mayor impulso cultural y personas que estén dispuestas a hacer buenos proyectos que adicionalmente generen trabajo. Precisamente, muestra estas dos facetas en su más reciente proyecto: “El Ornitorrinco”.

Dirigida por otro gran amigo, Juan Ríos Cantú, “El Ornitorrinco” es una comedia que formula preguntas con respecto a la sexualidad humana. Esta obra busca, como objetivo principal, el divertir y desentrañar si es verdad que, como dice Freud: “Cuando dos personas hacen el amor, en realidad hay cuatro almas en la cama: las que están físicamente y en las que cada uno piensa”.
La historia nos presenta a Ana y Paco, una pareja de treintañeros, y a David el mejor amigo de Paco, quien forma parte del triángulo amoroso. Ellos integran la generación que vivió la revolución cibernética y el auge de la globalización, no son tan jóvenes como para caer en un libertinaje inconsciente y tampoco han madurado lo suficiente como para no atender la curiosidad de la que son objetos. Los tres se ven envueltos en una historia que pone a prueba que tan abiertos son respecto a las relaciones abiertas, los tríos, la bisexualidad, y algunos otros temas que para muchos son considerados todavía tabús sociales.

c55ef227-73f6-41a3-8614-60d1f4aa23a3

Tuve la oportunidad de hablar con Alberto Agnesi sobre este proyecto y esto fue lo que me contó:

¿Por qué montar “El ornitorrinco” en México siendo un país con muchos tabúes respecto a la diversidad sexual?
El teatro es un espejo de la realidad, debe ser representada y buscar temas que lleven a la reflexión, y si es posible de una manera amena.

¿Cuáles fueron los retos como actor y como productor de este montaje?
El actor se forja en el teatro, y mi faceta de productor solo existe para ayudar a mi yo actor a tener personajes y retos que con el tiempo me hagan mejor.

¿Cómo fue integrar el elenco, se nota en escena que tienen muy buena química?
El capitán del barco es Juan Ríos, tenemos un excelente texto de Humberto Robles, y mis compañeros en escena Carla Hernández, Andy Zuno y Eugenio Bartilotti hacen de esto un manjar.

¿Cómo fue trabajar con Juan Ríos, por qué lo escogiste como director?
Es un genio, tenía tiempo de querer hacer algo con él y por fin gracias a Efiteatro se logró.

cxpibdeuoaaql6f

Carla Hernández es tu pareja en la vida real, ¿fue complicado tocar este tipo de temáticas?
Carla es una gran actriz, y verla en su crecimiento en esta obra me lo reconfirma, entre nosotros tenemos la premisa de separar nuestros espacios, en escena somos compañeros actores, cuando toco temas de la obra su productor y en la intimidad pues ahí si me pone mis fregadazos jajaja.

¿Qué opinas de los temas que toca la obra, bisexualidad, relaciones abiertas, etc.?
El respeto a la diversidad es fundamental, la sociedad moderna no debe tener esquemas, solo leyes que beneficien la igualdad.

Tres de los actores salen en poca ropa ¿Fue difícil quitarse el pudor?
Creo que somos muy poco pudorosos, no fue un problema jajaja.

¿Fueron difíciles las escenas de intimidad con Andrés Zuno?
Para nada somos actores, y muy a mi favor el gran ser humano que es Andy ayuda mucho a tener confianza y vivir la ficción como debe ser: lúdica y verdadera.

¿Alguna anécdota en las funciones que llevan hasta ahora?
Primera función y antes de la escena final Eugenio Bartilotti se descalabra, y sale a escena en un baño de sangre… era impresionante, nosotros y el público estábamos tensos y preocupados, hasta que con su carisma y tablas Eugenio rompió con un chiste y terminamos la función.

¿En qué otros proyectos te podemos ver?
Estoy preparando un proyecto de cine que llevo casi 4 años dándole seguimiento, solo te puedo adelantar que el director será Benjamín Cann y una de las protagonistas mujeres mi adorada Maite Perroni.

¿Por qué la gente tiene que ver “El Ornitorrinco”?
Porque es una obra divertida e inteligente que te arrancará la risa pero te llevará a la reflexión.

Tenemos 10 pases dobles para asistir a “El Ornitorrinco” para la función del domingo 4 de diciembre a las 5:00pm para las primeras 10 personas que me sigan en Twitter @ValadezLeal y me twitteen ¿por qué quieren ver esta obra?, junto con su nombre completo.

Para conocer más sobre “El ornitorrinco” y sobre los proyectos de Alberto Agnesi síguelos en sus redes:

Instagram: Alberto agnesi
Twitter: @albertoagnesi
Facebook: Alberto Agnesi

Instagram: ornitorrinco_mx
Twitter: @ornitorinco_mx
Facebook: El Ornitorrinco

cydasynveaa7b3v

“El Ornitorrinco” se presenta hasta el 25 de diciembre (excepto 24 de diciembre) con funciones los sábados a las 18:00 y 20:00 horas y los domingos a las 17:00 y 19:00 horas, en el Teatro NH, ubicado en Liverpool 155, Col. Zona Rosa (entrada por Amberes).

Sígueme en Twitter: @ValadezLeal

You May Also Like