
Influenza o Gripe Porcina
El día de ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó su nivel de alerta de 3 a 4, en una escala de 6, equivalente a un «incremento significativo» del riesgo de pandemia de la influenza porcina que afecta a México y Estados Unidos, y comienza a extenderse a otras naciones.
Keiji Fukuda, director general en funciones de la OMS, declaró que «bajo consejo del comité de emergencia (del organismo), la directora general (Margaret Chan) decidió primeramente que el nivel de alerta pasaría de 3 a 4». Esta decisión es «un paso significativo hacia la pandemia de gripe, pero también es una fase que dice que todavía no hemos llegado ahí. Una pandemia no se considera inevitable en este momento«, dijo.
Fukuda dijo que no se sabe exactamente cómo evolucionará este nuevo virus y que se debe tener la «fotografía completa» para establecer un nivel de alerta más alto, si fuera necesario. Además, reconoció el impacto económico y político que conlleva elevar el nivel de alerta, pero dijo que la decisión se tomó con base en cuestiones técnicas relacionadas con la enfermedad.
El comité de emergencia se mostró cauto al elevar el nivel de alerta, porque si bien el virus A/H1N1 cumple con uno de los criterios de transmisión entre humanos para ser calificado de pandemia, no cumple con la condición de que haya dos focos de expansión.
Por lo pronto, sobre la producción de vacunas, que podrían ser cruciales en caso de agravarse la situación, Fukuda indicó que la OMS había sido invitada por los expertos a tomar «medidas para facilitar su desarrollo».
Hasta ahora, la OMS recomendó la utilización de un antiviral, Tamiflu, del que dispone de 5 millones de dosis. Con respecto a la existencia del medicamento en México, el experto señaló que las autoridades de esa nación informaron que contaban con un millón de dosis del antibiótico.
De ser necesario, precisó, la OMS tomaría medidas para proveer a México con más medicamentos, y también señaló que los fabricantes están alertados para aumentar su producción.
El grupo farmacéutico suizo Roche, que elabora el producto, dijo estar «listo» para enviar al mundo 3 millones de dosis. La OMS también sostuvo que la elaboración de la vacuna de influenza estacional debe continuar, especialmente porque el hemisferio sur está entrando al invierno.
Fukuda agregó que podría tomar entre 4 y 6 meses desarrollar una nueva vacuna y poner a disposición la primera serie; generar grandes cantidades demorará muchos meses más, precisó.
Éstas son algunas de las principales preguntas que se plantean respecto a la gripe porcina. Las respuestas fueron elaboradas en base a informaciones de la OMS, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU y el Instituto Robert Koch para la protección contra enfermedades contagiosas en Berlín.
Algunas de las preguntas más recientes, y sus respuestas, son:
¿Qué es la gripe porcina?
La gripe porcina, una infección respiratoria aguda en los cerdos, es causada por uno o varios virus de la influenza. Aunque se puede contagiar de forma directa e indirecta en los animales, la mortalidad tiende a ser más bien baja (del uno al cuatro por ciento). El brote se puede dar a lo largo de todo el año, aunque las incidencias son mayores en otoño y en invierno en zonas calurosas. Varios países vacunan a sus poblaciones porcinas contra la enfermedad.
Los virus de gripe porcina suelen ser del subtipo H1N1, pero también circulan otros subtipos en cerdos (H1N2, H3N1, H3N2). Los cerdos también pueden infectarse con virus de gripe aviar y virus de gripe humana estacionales así como virus de gripe porcina. Se cree que el virus de gripe porcina H3N2 fue contagiado originalmente a los cerdos por los humanos. A veces los cerdos pueden estar infectaods con más de un tipo de virus al mismo tiempo, lo que puede permitir que los genes de estos virus se mezclen. Si bien la mayoría de los virus de gripe porcina suelen infectar sólo a los cerdos, a veces cruzan la barrera entre las especies y se contagian a humanos.
¿Cuáles son las consecuencias para la salud humana?
Generalmente los síntomas son similares a los de la gripe estacional, pero los cuadros clínicos reportados van desde infecciones asintomáticas a neumonías severas que derivan en la muerte. Los casos más suaves o asintomáticos pueden no haber sido reconocidos, por eso, la verdadera extensión de la enfermedad entre humanos es desconocida.
¿Cómo se infectan las personas?
Las personas suelen contagiarse de la gripe porcina de los cerdos infectados, aunque hay casos en humanos que no tuvieron contacto con cerdos o con lugares en los que hay cerdos. También hay casos de transmisión de humano a humano, estos generalmente se dan viralmente, es decir, cuando una persona infectada con este virus estornuda o tose, deja en el aire rastros del virus, que a su vez pueden ser respirados por una segunda persona que puede quedar infectada. También, si una persona tose o estornuda sobre algún material (una mesa, un lápiz, un tubo, o cualquier cosa) el virus permanece en este lugar y puede impregnarse a las manos de una segunda persona, que a su vez, al tallarse los ojos, la nariz o llevarse la mano a la boca, puede también quedar infectado.
¿Es seguro comer carne de cerdo y productos derivados?
Sí. Por ahora no se demostró que la gripe porcina sea transmisible a las personas por comer cerdo correctamente manipulado y preparado u otros productos derivados de los cerdos. El virus de la gripe porcina muere a temperaturas de cocción de 70 grados Celsius.
¿Hay una vacuna humana para protegerse del virus?
No hay vacunas que contengan el virus de gripe porcina que enferma a las personas. Los virus de influenza mutan muy rápidamente. Por eso es importante desarrollar una vacuna contra la cepa del virus que circula actualmente. Es por eso que la OMS necesita acceder a la mayor cantidad de virus posibles para poder seleccionar el virus más adecuado para desarrollar una vacuna.
¿Hubo brotes de esta gripe en el pasado?
En Estados Unidos hubo en 1976 en Nueva Jersey un brote entre soldados. Cuatro de ellos sufrieron una neumonía. Hubo un muerto. La transmisión fue de persona a persona.
¿Se puede viajar a los territorios afectados por la gripe porcina?
Las autoridades sanitarias estadounidenses y mexicanas no prevén actualmente limitaciones de viajes para Estados Unidos o México.
¿Es recomendable el uso de tapa-bocas?
Sí, es recomendable aunque esto no asegura que la persona evite la infección, debido a que por una parte el contagio se puede dar a través de las manos como se comentó anteriormente, y en segunda, el nivel de porosidad en los tapa-bocas de tela no es el necesario para detener al virus, en caso de utilizar uno, se recomienda que sea de los que son en forma de concha dura, o con un alto nivel de porosidad.
Para más información les recomendamos que visiten la fuente oficial de toda información para este tema en México y el mundo, el sitio web de la OMS: http://www.who.int/es/