En el mundo de viajes a la medida, el lujo ha trascendido lo material para convertirse en una forma de vivir el espacio. Hoy, los hoteles más excepcionales no solo ofrecen confort, sino una conexión profunda con el entorno a través del diseño y la arquitectura. Cada línea, textura y volumen cuenta una historia, ya sea la de un destino, una cultura o una visión creativa. Guiada por su experiencia en viajes de autor, NUBA comparte cinco hoteles que redefinen el arte de hospedarse, develando refugios donde la estética se funde con la emoción y la experiencia se transforma en arte habitable.

Desde desiertos que inspiran estructuras minimalistas hasta rascacielos futuristas y santuarios frente al mar, estos hoteles revelan cómo el diseño puede transformar la forma en que viajamos. Cada espacio invita a descubrir el mundo desde una nueva perspectiva. Donde cada detalle cuenta una historia y cada estancia se convierte en una obra maestra del viaje.
Benesse House, Japón
En la isla de Naoshima, frente al Mar Interior de Japón, se encuentra un santuario que disuelve los límites entre arte, arquitectura y naturaleza. Concebido por Tadao Ando en 1992, este hotel-museo es una oda a la contemplación. Su estructura de hormigón expuesto se integra con el paisaje costero, creando un diálogo constante entre luz, espacio y silencio. Museum, Oval, Beach y Park son las cuatro áreas que lo conforman y cada una ofrece experiencias únicas.

Desde un estanque reflectante al aire libre que captura el movimiento del cielo hasta habitaciones con ventanales de piso a techo que enmarcan vistas a los jardines o al mar, pareciendo flotar sobre el horizonte. Cada detalle, desde la geometría pura de sus formas y el minimalismo de su mobiliario, hasta la manera en que la luz natural recorre los muros, amplifica la serenidad del entorno convirtiendo la estancia en una obra habitable. Más que un destino, Benesse House es una invitación a la contemplación y al arte en estado puro, donde arquitectura y paisaje se funden en una misma emoción estética.

Atlantis The Royal, Dubái
En el horizonte futurista de Dubái, Atlantis The Royal se erige como un manifiesto de lujo contemporáneo. Siendo el único hotel en los Emiratos Árabes Unidos galardonado con tres Llaves Michelin, este es diseñado como un conjunto de seis torres entrelazadas por terrazas suspendidas y jardines verticales que redefinen vanguardia e innovación estructural. Evocando el movimiento y la fluidez del agua, sus interiores combinan tecnología avanzada y detalles sensoriales que celebran este elemento en toda la propiedad.

Desde fuentes privadas en las habitaciones y suites, cascadas, elevadores sumergidos y tres acuarios que albergan más de 7,000 criaturas marinas, se concibe una atmósfera casi subacuática dentro de un entorno urbano. Entre sus joyas arquitectónicas destaca la escultura de 11.5 metros, “Droplets”, la cual representa la primera gota de lluvia en el desierto, dando la bienvenida a los huéspedes en el lobby principal. Por otro lado, Cloud 22 sorprende con su imponente infinity pool de 90 metros ubicada en la planta 22, brindando vistas panorámicas al Golfo Pérsico que parecen desafiar la gravedad.

Amanvari, Baja California Sur, México
Previsto para abrir en 2026, Amanvari marcará la llegada del primer hotel de la prestigiosa firma en México, consolidando su reputación como sinónimo de serenidad, minimalismo y elegancia introspectiva. Situado en la costa este de Baja California Sur, este refugio contemporáneo se integra en un paisaje de dunas y desierto que desciende de manera simbiótica hacia el Mar de Cortés.

Su diseño, compuesto por pabellones elevados y estructuras abiertas, busca desaparecer entre los tonos arena y las sombras del entorno. Mientras que una arquitectura de líneas puras y materiales naturales, reflejan la filosofía característica de Aman que honra una conexión profunda con la naturaleza. Aquí, el lujo se expresa en la calma del horizonte, el murmullo del mar y la sensación de estar en un mundo suspendido entre tierra y cielo.

The Standard, Bangkok Mahanakhon
Ubicado en el corazón del distrito más vibrante de la capital tailandesa, The Standard, se alza como un emblema de modernidad y audacia estética. Reconocido por su arquitectura única que muestra una silueta pixelada que parece desintegrarse en el cielo, este hotel transforma la experiencia urbana al reunir diseño, cultura y hospitalidad en un mismo espacio.

En su interior, cada sala y habitación refleja una visión contemporánea del lujo, donde el uso de colores atrevidos, mobiliario de inspiración retrofuturista y detalles que evocan la energía creativa de Bangkok, convierten cada rincón en una declaración de estilo. Más que un alojamiento, el icónico hotel es una celebración del diseño moderno en todas sus formas que brinda una perspectiva artística y cosmopolita de la ciudad.

Clinique La Prairie AMAALA, Arabia Saudí
A orillas del Mar Rojo, este inigualable complejo se perfila como uno de los proyectos más ambiciosos de la sofisticación moderna. Previsto para abrir en 2025, este enclave de bienestar combina la hospitalidad de alto nivel con la ciencia médica más avanzada, bajo la dirección de la prestigiosa institución suiza, Clinique La Prairie. Su propuesta se centra en la longevidad y el equilibrio integral, ofreciendo programas personalizados que fusionan tecnología, terapias regenerativas y un enfoque holístico hacia la salud que sin duda harán del resort uno de los wellness destinations más codiciados.
Con más de 36,000 metros cuadrados, su diseño se inspira en la combinación de la arquitectura islámica con la artesanía contemporánea. Pensadas como refugios privados, sus villas y suites, manifiestan una estética minimalista y cálida, donde cada elemento fomenta la desconexión y el bienestar marcando un nuevo capítulo en la hospitalidad de lujo. ¿El resultado? Un espacio donde el expertise científico y la belleza natural se encuentran para ofrecer una experiencia transformadora.

Más que lugares para el descanso, algunos hoteles trascienden la idea de hospedaje para convertirse en manifestaciones de arte y sensibilidad. En ellos, la arquitectura se integra con la naturaleza, el diseño cuenta historias y cada elemento está pensado para inspirar.

